Zagreb, 28 mar.- La rentabilidad del bono esloveno a 10 años se mantiene hoy bien por encima del 6 por ciento, después de que el miércoles cerrara al 6,93, un interés no visto desde el pasado mes de septiembre y síntoma de los temores de que, tras Chipre, el pequeño país centroeuropeo tenga que recurrir a un rescate externo.
En una semana, hasta el cierre de ayer, la rentabilidad del bono ha subido un 33 por ciento, hasta rozar ese límite psicológico del 7 por ciento a partir del cuál se complica la adquisición de nueva deuda.
El portal económico "Kapital" afirma hoy que esa subida del bono responde a las especulaciones de que Eslovenia será el siguiente país en tener que solicitar un rescate internacional para su maltrecho sector financiero.
Los bancos eslovenos acumulan "activos tóxicos" por valor de 6.000 millones de euros, un 19 por ciento del PIB del país.
Según el Fondo Monetario Internacional, sólo los tres mayores bancos del país necesitan una inyección de capital de 1.000 millones de euros, mientras que las necesidades de financiación del país en su conjunto llegan a los 3.000 millones este año.
El anterior Gobierno, derrocado por una moción de censura el pasado febrero, aprobó la creación de un "banco malo" para absorber los activos "tóxicos" y convertirlos en bonos estatales con un descuento del 50 %, y por un valor máximo de 4.000 millones de euros o un 11 % del PIB.
El recientemente constituido nuevo Ejecutivo, de centroizquierda, ha insistido en que el país no necesitará solicitar un rescate internacional.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios