El uso del móvil desde otro país de la UE será más barato a partir de mañana

  • Mañana entra en vigor la nueva regulación europea que rebaja los precios por utilizar el móvil desde otros países de la Unión Europea (UE), coincidiendo con el inicio de las vacaciones estivales para muchos ciudadanos de Europa.

Bruselas, 30 jun.- Mañana entra en vigor la nueva regulación europea que rebaja los precios por utilizar el móvil desde otros países de la Unión Europea (UE), coincidiendo con el inicio de las vacaciones estivales para muchos ciudadanos de Europa.

El acuerdo, que será de aplicación tras su publicación hoy en el Diario Oficial de la UE, establece precios máximos más bajos durante los próximos tres años.

Por lo que respecta a las tarifas tope minoristas, hacer llamadas con el móvil desde el extranjero pasará a costar de los 35 céntimos de euro actuales por minuto (sin IVA) a 29 céntimos, en tanto que bajará a 24 céntimos el 1 de julio de 2013 y a 19 céntimos en 2014.

Las llamadas recibidas costarán como máximo 8 céntimos por minuto (desde los 11 que costaban), mientras que en julio de 2013 caerán a 7 céntimos y a 5 céntimos en 201.

El coste de los SMS será de 9 céntimos (desde los 11 céntimos) y su precio se rebajará hasta los 8 y 6 céntimos respectivamente en 2013 y 2014.

La descarga de datos (para la que no había un máximo minorista establecido por ley) se establece en un máximo de 70 céntimos por MB y caerá hasta los 45 céntimos en julio en 2013 y hasta los 20 céntimos en 2014.

Por lo que respecta a tarifas mayoristas, las compañías se tendrán que pagar entre sí en lugar de 18 céntimos por minuto de llamada, como mucho 14 céntimos, mientras que en 2013 el precio caerá a 10 céntimos en 2013, y a 5 céntimos al año siguiente.

Cada SMS les costará, en vez de 4 céntimos, 3 céntimos.

Por último, los precios mayoristas máximos por descarga de datos con el móvil en itinerancia que podrán imponerse caen desde los 50 céntimos a los 25 (15 céntimos en 2013 y 5 céntimos en julio de 2014).

El objetivo de la Comisión Europea cuando propuso esta legislación era "aproximar a cero", para 2015, la diferencia entre las tarifas del uso del móvil en el extranjero a los precios por su uso a nivel nacional.

Para lograr ese objetivo, también prevé la posibilidad de contratar, desde el 1 de julio de 2014, servicios "roaming" por separado del contrato de llamadas o datos nacional manteniendo el mismo número, lo que según la UE impulsará la competencia y el desarrollo de operadores virtuales.

Ésta es la tercera normativa europea que impone tarifas más bajas en itinerancia desde 2007 y sustituye a la que había en vigor hasta ahora, que expiraba el próximo 30 de junio.

Mostrar comentarios