Empresarios centroamericanos indagan oportunidades comerciales con la UE

  • Un grupo de empresarios de Centroamérica se reunió hoy en Tegucigalpa con representantes de la Unión Europea (UE) para conocer las oportunidades comerciales de ese mercado, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Tegucigalpa, 29 jun.- Un grupo de empresarios de Centroamérica se reunió hoy en Tegucigalpa con representantes de la Unión Europea (UE) para conocer las oportunidades comerciales de ese mercado, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En el encuentro, denominado "Puente de oportunidades comerciales entre regiones", los empresarios centroamericanos debatieron temas como el perfil del comprador europeo, las herramientas para el aprovechamiento del mercado y el pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, indicó el BCIE en un comunicado.

También hablaron sobre "la calidad como factor de integración y competitividad", "el rol de la cooperación entre sectores empresariales", y "las nuevas oportunidades comerciales".

La reunión, que se celebró en el auditorio del BCIE, en una sola jornada, fue inaugurada por el subsecretario de Comercio de Honduras, Melvin Redondo; el comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht; y el jefe de delegación de la UE en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá, Javier Sandomingo Núñez.

También participaron la presidenta ejecutiva de FIDE, Inversión y Exportaciones, Vilma Sierra, y el presidente ejecutivo del BCIE, Nick Ries Rischbieth.

El presidente ejecutivo del BCIE, Nick Rischbieth, dijo en una declaración escrita que la firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE conlleva "beneficios para ambas partes en el corto y mediano plazo".

"La Unión Europea ha acompañado en forma permanente a la región en su proceso de integración regional y ha brindado apoyo financiero a numerosos programas y proyectos de desarrollo económico y social", indicó Rischbieth.

Agregó que el BCIE ha "encontrado en la Unión Europea un socio estratégico para llevar a cabo acciones conjuntas en el financiamiento y ejecución de proyectos prioritarios de la región centroamericana, que han impactado en el alivio de la pobreza".

Según el BCIE, el programa conjunto más reciente dedicado a las zonas fronterizas generó "contribuciones significativas al sector social de los municipios y de las cuencas hidrográficas compartidas" a través de la inversión de 151,5 millones de dólares que benefició a 1,6 millones de personas en la región.

En el encuentro participaron representantes de la Federación de entidades privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, de las Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano, de las Cámaras de Industriales Centroamericanos y la Asociación Española de Normalización, entre otros.

Mostrar comentarios