
Portugal vive en la actualidad el peor momento de la pandemia del coronavirus. A las puertas de las elecciones presidenciales del domingo 24 de enero, el país vecino sufre cifras récord de Covid-19, con 10.455 nuevos casos y 218 fallecidos este martes. Los contagios y las muertes se dispararon desde el 3 de enero y por ello el gobierno luso presidido por Marcelo Rebelo de Sousa decretó un confinamiento estricto de un mes desde el 15 de enero.
Desde entonces solo está permitido salir a la calle para trabajar, ir al supermercado, a la farmacia, al médico, asistir a ancianos o realizar pequeños paseos, cerrando todo el comercio no esencial.
Las drásticas medidas tomadas en beneficio de la salud golpean de lleno a la economía, viéndose afectadas buena parte de las empresas del país. Por ello, el Ejecutivo ha lanzado un plan de ayudas de "apoyo a la economía y al empleo" en la que la medida estrella es el porcentaje de salario que cubren los ERTE.

Durante el tiempo que dure el confinamiento (el mes es prorrogable), los trabajadores en ERTE, modalidad denominada 'Layoff' en portugués, cobrarán el 100% del sueldo con un tope de 1.995 euros brutos mensuales, es decir, tres veces el Salario Mínimo Interprofesional portugués.
Se trata de una cobertura superior a la de los ERTE en España. En nuestro país, los trabajadores afectados por un ERTE tienen asegurado el 70%. La cuantía máxima es de 1.153,34 euros para aquellas personas sin hijos, 1.318,1 € si se tiene un hijo a cargo y 1.482.86 € si se tienen dos hijos.
Otras ayudas para autónomos y empresas
El Gobierno luso reabre una línea de crédito para los sectores más afectados por el confinamiento. Será de 400 millones de euros, 375 de los cuales irán a fondo perdido para ayudar a empresas de los siguientes sectores: comercio, hostelería, alojamientos y actividades turísticas, actividades culturales y otras actividades cerradas por norma legal o administrativa.
Asimismo, los autónomos que se queden sin ingresos durante el nuevo confinamiento podrán solicitar un cheque de hasta 500 euros mensuales. Todas estas ayudas se pueden solicitar inmediatamente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios