
El cierre de las oficinas de la Seguridad Social durante el estado de alarma dio lugar a la avalancha de trámites online sobre pensiones, jubilación, desempleo e Ingreso Mínimo Vital, entre otros.
Aquellos ciudadanos con certificado digital o cl@ve podían llevar a cabo sus trámites y solicitudes sobre pensiones tal y como ya era posible antes del confinamiento, y para los que no disponían del certificado se creó un buzón virtual a través del cual se podían presentar documentación y solicitudes urgentes.
En la actualidad, las oficinas de la Seguridad Social están abiertas pero el buzón virtual sigue abierto, siendo objeto recientemente de intentos de estafa a los pensionistas.
Una llamada sospechosa
La Seguridad Social señala que puede ocurrir que un funcionario se ponga en contacto con un usuario del buzón para llevar a cabo su solicitud o consultar alguna duda, pero que siempre que lo haga se identifará y dará detalles sobre la solicitud del usuario, con el fin de demostrar que se trata de una llamada oficial.
Y es que últimamente existen estafadores que llaman a los pensionistas haciéndose pasar por miembros de la Seguridad Social y les piden que se instalen una aplicación móvil para poder cobrar la prestación solcitada o para pagarles atrasos.
El único fin de los estafadores es hacerse con los datos bancarios de los pensionistas, y así robarles su dinero. En este sentido, la Seguridad Social hace hincapié en que sus entidades solo emiten pagos a través de ingreso en la cuenta bancaria facilitada o mediante emisión de cheque.
Si un pensionista recibe una llamada del estilo en la que cree haber sido estafado, la Seguridad Social pone a disposición el Buzón de Consultas para que cuenten lo sucedido.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios