
En el caso de la factura del gas, la Tarifa de Último Recurso, también denominada TUR por sus siglas, está impulsada por el Gobierno de España con la firme intención de proteger al pequeño consumidor de la subida desenfrenada de precios de la energía que se está viviendo durante este último año. Pues bien, lo primero que hay que saber es que fue en 2008 cuando se puso en funcionamiento por primera vez ante las oscilaciones bruscas en el precio del gas. Otro punto importante es que pertenece al mercado regulado del gas y su precio está establecido en el BOE.
No obstante, lo que muchos consumidores desconocen es que, al contrario de lo que sucede en el mercado libre, son pocas las comercializadoras las que lo ofrecen, al estar limitado por el Ejecutivo. Este es el principal motivo por el que se han multiplicado las personas que a día de hoy lo solicitan desde su puesta en marcha este mismo mes de octubre, lo que está provocando retrasos importantes a la hora de su puesta en marcha.
Por otro lado, tal y como recoger la CNMC, el cambio de suministrador es gratuito y "todos los consumidores tienen derecho contratar libremente su suministro de gas con la compañía comercializadora que estimen más adecuada a sus necesidades e intereses". En cuanto a los documentos a tener en cuenta para hacer el cambio, será necesario: documentación del titular de suministro de gas, dirección de la vivienda en la que se encuentra el suministro, Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) y cuenta bancaria para domiciliar los pagos.
¿Qué comercializadoras tienen la tarifa TUR?
Desde su implantación, son cuatro las comercializadoras que ofrecen la tarifa TUR:
- Energía XXI TUR Endesa
- Naturgy Gas & Power TUR
- TUR TotalEnergies
- TUR Iberdrola
Estas compañías ofrecen condiciones económicas más competitivas, incluso, que el PVPC. La causa de que esto suceda, la Tarifa de Último Recurso se revisa de forma trimestral y está limitada desde septiembre de 2021. Ahora bien, se espera que pueda subirse el coste alrededor de un 10% de cara a los siguientes trimestres.
¿Sabes cómo distinguir si tu tarifa energética está en el #mercadolibre o #regulado?💡🔥
— CNMC (@CNMC_ES) October 3, 2022
➡️Tanto tu contrato en #electricidad como el de #gas pueden estar en una modalidad u otra.
🔎¿Cómo reconocerlas?🔗https://t.co/mUucKynot3 pic.twitter.com/4giwYTDJYg
Cuáles son los tipos de Tarifa de Último Recurso
Existen hasta tres tipos distintos de TUR para consumidores particulares con diferentes precios según las potencias contratadas, con diferentes precios según las potencias contratadas:
- Hasta 5.000 kWh al año: por 5,03 euros al mes.
- Entre 5.000 y 15.000 kWh/ año: por 9,52 euros al mes.
- Entre 15.000 y 50.000 kWh/año: por 20,54 euros.
Tarifa TUR de ahorro vecinal
Ante la problemática que viven en la actualidad las comunidades de vecinos con calefacción central compartida, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, liderado por Teresa Ribera, ha impulsado la nueva TUR 4 de Ahorro Vecinal. También está establecida por el Gobierno con objetivo de reducir los precios del mercado energético. La gran ventaja es que el ahorro puede suponer hasta un 50% con respecto a lo que se pagaría fuera de esta tarifa, que ya se encuentra en pleno funcionamiento.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios