Bilbao, 29 sep.- La operadora vasca de telecomunicaciones Euskaltel ha roto las negociaciones para vender parte del capital de la compañía al último interesado, el fondo de inversión "Trilantic", cuando acaba mañana el plazo para hacerlo, según han informado hoy fuentes de la operación.
Euskaltel es propiedad de Kutxabank, que posee un 67,93 %, Endesa (10,64 %), Iberdrola (11,85 %), el Gobierno Vasco, que controla un 7,45 %, y el Grupo Mondragón (2,13 %).
Kutxabank y el Gobierno Vasco querían desprenderse de parte de Euskaltel, el primero por el endurecimiento de las condiciones impuestas a la banca en sus empresas participadas, que le obliga a incluir en su balance la deuda de la operadora, y el segundo por hacer caja y conseguir liquidez.
La operación está forzada por la sanción de 222 millones de euros que ha pagado Euskaltel a Orange (France Telecom) como consecuencia del contencioso que mantuvieron por retener a los clientes tras la ruptura de su acuerdo.
Se trata de una cifra muy alta para una empresa como Euskaltel, con 38 millones de euros de beneficios anuales.
La venta permitiría a Kutxabank sacar de su balance la deuda, pero de momento tendrá que esperar.
El Parlamento vasco autorizó al Gobierno Vasco a vender su parte de Euskaltel, valorada en 68 millones de euros -en realidad, le autorizaba a ceder a Euskaltel la red pública de telecomunicaciones, pero condicionada a la venta a un tercero de parte de la compañía-.
El plazo dado del Parlamento vasco expira mañana y presumiblemente acabará sin acuerdo tras haberse roto ayer las negociaciones con el último interesado, el fondo "Trilantic", la sociedad de inversión puesta en marcha por antiguos ejecutivos de Lehman Brothers.
Además de decidir si retoman las negociaciones en el futuro para la venta de parte de la firma, los socios de Euskaltel deben pensar cómo capitalizar la compañía tras el pago de la deuda con Orange: si amplían el capital o si convierten en acciones el préstamo de 125 millones otorgado por Kutxabank para pagar a Orange.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios