Barcelona, 30 abr.- La principal patronal catalana Foment de Treball ha asegurado hoy que la negociación colectiva en Cataluña está avanzando y ha rechazado que la patronal esté bloqueando la aprobación de los convenios para forzar peores condiciones de trabajo, como han denunciado los sindicatos.
Foment ha salido así al paso de las advertencias que lanzaron ayer los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, que alertaron del riesgo de que miles de trabajadores vean decaer sus convenios a partir del próximo 8 de julio.
La reforma laboral establece que, tras un año de prórroga, si no hay un acuerdo entre los empleados y las empresas quedarán sin efecto los convenios que fijan las condiciones salariales y laborales, con lo que sería de aplicación un convenio superior o el Estatuto de los Trabajadores.
En un comunicado, Foment de Treball ha asegurado que, hasta la fecha, se han acordado ya o están prácticamente a punto de hacerlo una veintena de los 55 convenios sectoriales que podían decaer y que cubren a más de 350.000 trabajadores, mientras que el resto siguen negociándose.
"Foment y el conjunto de todas sus organizaciones sectoriales están impulsando el cierre de acuerdos en el proceso de negociación para los nuevos convenios colectivos entre representantes sindicales y empresariales", asegura el comunicado.
En esta línea, la patronal defiende la negociación colectiva "siempre que sirva de mecanismo dinamizador y modernizador de las relaciones laborales pactadas".
En declaraciones a Efe, el presidente de Foment de Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha asegurado que los convenios con la negociación bloqueada "están en vías de resolución" y que las patronales están "haciendo un esfuerzo" para que se llegue a acuerdos.
El dirigente de la primera patronal catalana se ha mostrado partidario de que sean empresarios y sindicatos los que lleguen a acuerdos sobre los convenios sin tener que recurrir al arbitraje de la Generalitat, que ésta ofrecía, y cree más eficaz, en caso de desacuerdo, acudir al tribunal laboral.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios