La rehabilitación, un sector con potencial económico en un futuro sostenible

  • Los expertos destacan las dificultades del sector, como la falta de financiación, porque no es fácil medir su rentabilidad, o el desorden normativo.
Foro La Información - Acciona
Foro La Información - Acciona

La falta de una normativa común y de financiación por la dificultad para medir la rentabilidad son las dificultades que afronta el sector de la rehabilitación, un sector, sin embargo, con gran potencial económico y clave para un futuro sostenible en las ciudades. Son las principales conclusiones de los expertos que participaron en el foro 'Una segunda vida para los edificios históricos', organizado por La Información y Acciona.

En la cita intervinieron Alfonso Carmona, responsable de Desarrollo de Negocio del Área de Construcción de Acciona, Víctor López, catedrático de Patrimonio y Proyecto Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Múnich, Julián Sobrino, experto en arquitectura industrial, e Ignacio Luengo Álvarez-Santullano, vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La mesa fue moderada por Fernando Pastor, director adjunto de La Información.

El encuentro sirvió para analizar el sector de la rehabilitación y edificabilidad en espacios sin uso en la actualidad, un sector que ofrece un enorme potencial económico para la rehabilitación energética, estética y funcional. En ese sentido, Carmona, responsable de ACCIONA que aportó una visión más empresarial, destacó los 15.000 millones de euros en obras del sector y la necesidad de “producir y buscar capacidades de negocio”, ya que “los edificios envejecen y hay que ponerlos al día con los parámetros de sostenibilidad”.

Alfonso Carmona, foro La Información - Acciona

Alfonso Carmona (Acciona).

La sostenibilidad fue, precisamente, uno de los factores analizados durante el foro. Sobrino enlazó este concepto con “la capacidad de aunar en un tiempo la energía de los materiales y la dimensión social” y destacó la posibilidad de subsistir en el sistema “mediante la metamorfosis y, sobre todo, mediante la diversidad”.

El vicedecano del COAM, por su parte, reivindicó el papel de la arquitectura en un contexto sostenible asegurando que “estamos abocados a relacionarnos con la arquitectura, vamos a hacerlo de manera sostenible” y añadió que “solamente es arquitectura si es sostenible”. En el mismo sentido habló López, “la sostenibilidad ha sido la base de la arquitectura durante muchos años”. Sin embargo, puso sobre la mesa uno de los problemas de esta ciencia en la actualidad, “se está desviando a los estudiantes de la esencia de la arquitectura”. Para el catedrático, “la belleza de la arquitectura parte de la inteligencia, lógica y emocional, del arquitecto” y es este profesional quien condiciona a las personas según cómo entiende la arquitectura del edificio.

Julián Sobrino, foro La Información - Acciona
Julián Sobrino, experto en arquitectura industrial.

El papel del arquitecto y su formación en el sector

Uno de los motivos que disminuyen los proyectos de rehabilitación es la iniciativa de los arquitectos hacia los proyectos de nueva creación y no tanto a los que suponen volver a dar vida a un edificio ya construido. Una dinámica de la que Víctor López responsabilizó a la Universidad, donde se focaliza a los estudiantes hacia la obra de nueva creación, sin apenas conocimiento sobre rehabilitación. “La intervención del arquitecto es igual cuando está interviniendo un edificio nuevo o usado”.

Sobrino también destacó la “desconexión de la Universidad con la sociedad” en este ámbito, pese a que la reutilización de edificios “es algo viejo” y, según dijo, “nos llevaríamos sorpresas de la reutilización” que han tenido muchos edificios históricos.

¿Cómo medir la rentabilidad de estas rehabilitaciones?

El responsable de Desarrollo de Negocio del Área de Construcción de ACCIONA también señalizó la preferencia hacia la nueva construcción por el “utilitarismo” de las instituciones en busca de rentabilidad. Sin embargo, los expertos coinciden en que se trata de un sector con rentabilidad a futuro y no tanto en términos económicos. “Si queremos conservar el patrimonio hay que poner inversión”.

Para López, la rentabilidad en la arquitectura “depende del producto, ¿cuál es el valor añadido?”. Aunque aseguró que la rehabilitación tiene que tener como objetivo “recuperar la dignidad del edificio, aumentarla”.

Víctor López, foro La Información - Acciona
Víctor López, Universidad de Múnich.

Julián Sobrino habló sobre la “rentabilidad social” que implican estas rehabilitaciones, necesarias, según aseguró, “desde el punto de vista de reciclar, importante en relación a los residuos y energías”. Sobre esta cuestión, Sobrino destacó la dimensión de la tercera economía, “una industria para una nueva forma de entender la sociedad”, y una muestra de ello es la inversión de Alemania de 54.000 millones de euros en la industria verde.

“No hay que pensar solo en términos económicos, también de salud”, añadió Ignacio Luengo, quien también señaló que “lo más eficiente es intervenir sobre lo que ya existe”. En ese sentido, destacan las cifras que señaló Carmona sobre la contaminación que producen los edificios que no son energéticamente eficientes; en Madrid, por ejemplo, el 80% de los edificios tienen 40 ó 50 años, o más. En concreto, los edificios consumen más de un 30% de la energía primaria y generan entre el 30 y el 40% del efecto invernadero.

Ignacio Álvarez-Santullano, foro La Información - Acciona
Ignacio Luengo Álvarez-Santullano (COAM).

Desorden normativo

Otro de los puntos en común de los expertos es la coherencia de la que tienen que partir estas rehabilitaciones, sin embargo, se encuentran con la problemática de la regulación, ya que existen hasta 27 normativas diferentes, una por cada Comunidad Autónoma. Para Víctor López “la edificación se hace, la arquitectura nace”, por ello debe ser la arquitectura quien “otorgue la existencia a la edificabilidad”.

Carmona, desde una visión más empresarial, señaló que las empresas se ven afectadas por este problema burocrático pero se adaptan a esta variedad de normativas porque “no tenemos más remedio, conocemos como funciona cada zona y sus particularidades. Sobre esta cuestión, Julián Sobrino destacó, además del exceso de normativa, los vacíos legales en ciertos ámbitos por la falta de gestión.

Para finalizar, el vicedecano del COAM señaló que “lo ineficiente es tener que adoptar cada vez el modelo y lo más eficiente es intervenir sobre lo que ya existe”. Para ello, desde el COAM muestran la voluntad de ejercer un “papel activo” en un proceso que “se tiene que emprender en dos velocidades: ser muy rápido en catalogar y proteger y mucho tiempo para intervenir y definir la estrategia”.

Mostrar comentarios