Francia alcanza el máximo histórico de paro al rebasar los 5 millones de desempleados

    • Hollande reconoce que no podrá presentarse a la reelección en el 2017 si no disminuyen las cifras de paro.
    • La tasa de desempleo se sitúa actualmente en el 9,7% y el objetivo del Gobierno galo es mantener el paro por debajo del 10%.
Hollande pide un Gobierno de unidad para Irak ante la ofensiva yihadista
Hollande pide un Gobierno de unidad para Irak ante la ofensiva yihadista

Es un goteo continuo que ha 'acorralado' a François Hollande desde que llegó al Elíseo en mayo de 2012. Francia no consigue frenar el desempleo a pesar de las medidas aprobadas por el Ejecutivo, el "Pacto por el empleo" firmado con la patronal. Desde hace siete meses, cada cifra rebasa el máximo histórico inmediatamente anterior. El propio Hollande ha reconocido que no podrá presentarse a la reelección en el 2017 si no rebaja esos números.

En mayo el número 24.800 parados más se sumaron a las filas del paro galas. "Desde el mes de enero, Francia suma 500 nuevos parados al día", recalca el diario económico Les Echos. Es el triple que en los últimos cinco meses de 2013.

Así, en Francia metropolitana (es decir sin contar los territorios de ultramar), ya hay 3,388 millones de parados que no han trabajado en todo el mes. En comparación con el mismo mes del año pasado, el paro ha aumentado un 4,1%. El total contando con los que sí habrían sido empleados durante algunos días durante el mes, es de 5,32 millones. El ministro de Empleo, François Rebsamen, se ha fijado como único objetivo mantener la tasa de desempleo por debajo del 10% (actualmente se encuentra en el 9,7%).

Respecto al desempleo en los menores de 25 años, apunta que aumentó "ligeramente" en mayo, en concreto en 2.200 personas, pero afirma que no compromete la disminución del paro juvenil, que cayó un 3,5% en comparativa interanual. Sin embargo, el paro aumenta en todas las franjas de edad. Un 0,4% entre los jóvenes, y un 0,8% entre los mayores. El paro de larga duración se ha disparado, ya hay 636.000 personas inscritas en las listas del INEM francés desde hace más de tres años.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, reconoce que estas cifras "no son buenas" y señala que son el reflejo de un crecimiento "más débil de lo previsto" en el primer semestre, que conlleva la destrucción neta de empleo.

Todavía confía que se frene este crecimiento del paro en el segundo semestre de 2014. Asimismo, insiste en que los datos de mayo, que una vez más deben valorarse con el tiempo y no sobre una base mensual, refuerzan la necesidad de "una movilización en todos los frentes de la batalla contra el paro".

Mostrar comentarios