Garmendia:Empresas españolas invierten en I+D,el problema es que son pequeñas

  • La ex-ministra de Ciencia e Innovación con el PSOE y presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, ha dicho hoy que las empresas españolas sí apuestan por la I+D, pero el problema es que no tienen el tamaño suficiente y las pymes de nueve trabajadores "lógicamente no pueden invertir lo suficiente" en innovación.

Bilbao, 30 oct.- La ex-ministra de Ciencia e Innovación con el PSOE y presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, ha dicho hoy que las empresas españolas sí apuestan por la I+D, pero el problema es que no tienen el tamaño suficiente y las pymes de nueve trabajadores "lógicamente no pueden invertir lo suficiente" en innovación.

Garmendia ha intervenido hoy en Bilbao en el III Congreso Nacional de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Con el título "Reindustrializar para ganar", las jornadas se desarrollan hoy y mañana con la participación de 1.800 directivos y 40 ponentes del mundo empresarial y político.

La ex-ministra y empresaria de biotecnología ha hablado sobre la necesidad de incrementar y rentabilizar la inversión en investigación y desarrollo (I+D+I).

Para Garmendia, España ha hecho un esfuerzo sobresaliente en I+D+I desde el año 2000, aunque "es verdad que en los últimos años el impulso de los cinco (los cuatro grandes de Europa más Polonia) ha sido más alto".

La ex-ministra ha insistido en que en los años de crisis las grandes empresas españolas "no han ajustado el gasto en I+D, y son grandes porque siguen apostando por ello, no solo porque se lo puedan permitir. Sus productos son muy competitivos gracias a su I+D".

Las grandes empresas en España son responsables del 50 por ciento del gasto privado en I+D, mientras que "las que sufren" son las medianas, de hasta 250 trabajadores, porque dependían mucho de la financiación pública para su investigación. Por último, las pequeñas, hasta nueve trabajadores y que son la mayoría, apenas invierten en innovación.

"Nuestro gran reto es introducir la innovación en las pymes tradicionales, que colaboren ente ellas, porque las empresas que invierten dos años en I+D aumentan un 18 por ciento sus exportaciones y mantienen el empleo. No hay duda de cuál es el camino", ha concluido.

Mostrar comentarios