
El pasado 15 de junio fue el pistoletazo de salida (de urgencia) del Ingreso Mínimo Vital. A partir de este día, toda persona que considerase que cumplía los requisitos podría solicitar esta ayuda a través de la página de la Seguridad Social. La alta demanda que se produjo (en plena crisis económica), generó un cuello de botella que colapsó el sistema. Esto supuso que no se aprobasen ni el 1% de las solicitudes recibidas. En términos brutos, se encuentran en 'stand by' más de 770.000 prestaciones.
Ante esta situación y para agilizar el proceso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció, ante los importantes novedades y cambios del Ingreso Mínimo Vital, que supondrán, según dijo, "un acelerón muy fuerte en la segunda parte de septiembre".
Una de las medidas más relevantes es la ampliación de la fecha de solicitud para recibir la ayuda con efectos retroactivos. Esto supone que aquellos que aún están esperando ingresarla, tendrán derecho y recibirán retroactivamente sus nominas mensuales desde junio. Supone así, que seguirán siendo beneficiados de una de las medidas que, en cierta parte, no iban a poder 'disfrutar' por el colapso del sistema y el retraso en las prestaciones.
Anteriormente, la fecha límite era el 15 de septiembre, pero se ha ampliado ahora hasta el 31 de diciembre.
📢 @inclusiongob prepara unos pequeños ajustes normativos en el #IngresoMínimoVital para que
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) September 15, 2020
1⃣ Si lo solicitas hasta el 31 de diciembre puedas cobrar las nóminas desde el 1 de junio si cumples los requisitos
2⃣ Se amplíe el plazo para recibir la respuesta a tu solicitud pic.twitter.com/zIr8J0OrJ1
Más novedades
Otra de las novedades es el cambio en el requisito de estar en búsqueda activa de empleo, que anteriormente era imprescindible para solicitar la renta mínimo.
"En lugar de la solicitud de la confirmación de que los solicitantes estén apuntados al paro, lo que se hará, a partir de ahora, es que esto se convierta en una obligación a posteriori", explicaba Escrivá.
¿Esto que significa que puedo recibir el Ingreso Mínimo Vital y no estar buscando empleo? Lo cierto es que no. Según matizó el ministro, se puede solicitar la ayuda sin necesidad de estar apuntado en el Inem como demandante de empleo, pero sí es requisito obligatorio que "esto suceda en X meses posteriores".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios