
La tasa de inflación en la zona del euro se situó en marzo en el 1,3%, cuatro décimas por encima del 0,9% que marcó en febrero, según la publicación completa de esta tasa que dio a conocer este viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En cuanto a la Unión Europea al completo, la inflación aumentó también en cuatro décimas, hasta el 1,7%, en marzo, frente el 1,3% registrado en febrero.
En términos interanuales, la inflación en la eurozona subió seis décimas porcentuales respecto al dato que marcó en el mismo mes de 2020 (0,7%), y en los Veintisiete el incremento fue de cinco décimas frente al registro del año anterior (1,2%). Por componentes en la eurozona, el mayor incremento de precios anual se registró en la energía (4,3%, comparado con la caída del 1,7% en febrero), seguida de los servicios (1,3%, frente al 1,2% en febrero).

Los precios de los alimentos, alcohol y tabaco registraron una ligera caída (1,1%, frente al 1,3%), así como los de los bienes industriales distintos a la energía (0,3%, comparado con el 1%). En España, los precios pasaron de caer el 0,1% en febrero a una subida del 1,2% en marzo, confirmando así los datos preliminares avanzados por Eurostat.
Por Estados miembros, las tasas más bajas se dieron en marzo en Grecia (-2%), Portugal, Malta, Irlanda y Eslovenia (todas 0,1%), mientras que las más elevadas se dieron en Polonia (4,4%), Hungría (3,9%), Rumanía y Luxemburgo (ambas 2,5%). En comparación con febrero, la inflación descendió en tres Estados miembros, se mantuvo estable en otros tres y aumentó en 21.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios