Justicia se niega a revisar el sueldo de los jueces

  • Madrid.- El Ministerio de Justicia ha rechazado hoy la reforma del modelo retributivo de los jueces solicitada por las asociaciones judiciales, que no descartan adoptar medidas de presión ante esta decisión del Gobierno que califican de "decepcionante", ya que supone romper un pacto ya alcanzado con la carrera judicial.

Justicia se niega a revisar el sueldo de los jueces
Justicia se niega a revisar el sueldo de los jueces

Madrid.- El Ministerio de Justicia ha rechazado hoy la reforma del modelo retributivo de los jueces solicitada por las asociaciones judiciales, que no descartan adoptar medidas de presión ante esta decisión del Gobierno que califican de "decepcionante", ya que supone romper un pacto ya alcanzado con la carrera judicial.

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Antonio Ballesteros, ha expresado a Efe su "decepción e indignación" tras la reunión que hoy han mantenido las asociaciones judiciales con representantes del Ministerio de Justicia, al que acusa de dar marcha atrás y "no hacer honor a su palabra".

Según los representantes de los jueces, el Gobierno se ha negado "en redondo" a hablar del modelo retributivo y ni siquiera se ha mostrado dispuesto a abordar una actualización de las guardias, por lo que, ante el "fracaso" de la reunión, las asociaciones judiciales van a abrir un proceso de reflexión y no descartan posibles "medidas de presión".

Así lo ha indicado el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Marcelino Sexmero, quién ha explicado que el Gobierno ha reconocido que sólo ha cumplido un 87 por ciento de los compromisos alcanzados para mejorar la administración de Justicia, y que lo que queda pendiente es precisamente lo que afecta a la carrera judicial.

El resultado del encuentro ha sido "profundamente decepcionante" también para los representantes de Jueces para la Democracia (JpD) y del Foro Judicial Independiente (FJI), cuyo portavoz, Conrado Gallardo, ha querido dejar claro que los jueces no reclamaban ninguna subida de sueldo, sino simplemente una revisión del modelo retributivo a la que ya se había comprometido el Ministerio.

Gallardo acusa al Ejecutivo de romper el pacto alcanzado con la carrera judicial, que había renunciado a un incremento de sueldo, ante la actual crisis económica, a cambio de empezar a negociar un nuevo marco retributivo.

"Somos absolutamente solidarios con los españoles", ha indicado también Ballesteros, que explica que la petición de los jueces consistía simplemente en replantearse una nueva ley de retribuciones para que entrara en vigor cuando el país pudiera permitírselo.

Sin embargo, el departamento que dirige el ministro Francisco Caamaño ha rechazado esa reforma de la Ley de Retribuciones de 2003 que pedían los jueces y ha emplazado a las asociaciones judiciales a una nueva reunión el próximo mes de marzo para seguir analizando las reformas para modernizar la Justicia.

Al encuentro de hoy no ha asistido el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, quien ya había avanzado en un desayuno informativo que a diferencia de las otras reformas que se han hecho en España con un coste laboral, en Justicia "todo el mundo tiene asegurado su puesto de trabajo".

"Somos unos privilegiados en ese sentido, no peligra el puesto de trabajo", ha dicho Campo, que se ha mostrado convencido de que las asociaciones de jueces "darán una vez más el impulso necesario para la modernización de la Justicia porque la carrera judicial lo ha hecho siempre: sabe sacrificarse".

Mostrar comentarios