
La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) ha aceptado mejorar algunos de los aspectos regulados en su convenio con la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) relativos a cuestiones relacionadas con el derecho de tanteo a la hora de hacer fichajes o el salario mínimo que se debe garantizar para cada categoría, pero sin encontrar un punto de consenso en lo referente a la dotación del fondo social con el que se financia el sindicato de jugadores. El acuerdo preliminar alcanzado implica mejorar un 10% el salario mínimo en todas las categorías y un aumento del fondo de garantía salarial para los casos de impagos a los deportistas, que pasa de 1,4 a 1,6 millones de euros.
La patronal critica que haya tenido que “aceptar las condiciones impuestas” por el sindicato de jugadores para poder continuar con las negociaciones, después del cruce de declaraciones de las últimas semanas. “Los clubes hemos aceptado la petición del sindicato de mejorar algunos aspectos regulados en el convenio y hemos realizado propuestas que aumentarían notablemente las condiciones de los jugadores que forman parte de la Liga Endesa”, señalan.
Por parte de los jugadores, la ABP asegura que la petición de aumento del cupo de extracomunitarios que los clubes quieren hacer valer ha provocado que "de nada hayan servido todas las negociaciones realizadas durante semanas” para intentar evitarlo. En ese punto no hay acuerdo por el momento. Pero un aspecto en el que sí se ha logrado un pacto es el aumento del fondo de garantía salarial, de forma que el capital máximo garantizado para cada jugador en caso de impago de su club pasa de 120.000 a 150.000 euros. Además, la propia ACB eleva de 400.000 a 500.000 euros el importe que asumiría por cada entidad deportiva si esta no atendiera a sus obligaciones.
La mejora de estas condiciones va en línea del aumento del salario mínimo, que subirá a 20.500 euros anuales hasta los 19 años; 34.200 euros entre 20 y 21 años; 41.000 euros entre 22 y 23 años; 54.700 euros entre 24 y 25 años, y un mínimo de 68.400 euros anuales para los mayores de 26 años.
Pujas con derecho de tanteo
La mejora de las condiciones laborales no acaba ahí, ya que la patronal ACB también ha aceptado aumentar la oferta mínima que un equipo deberá presentar al pujar por un jugador cuando tenga derecho de tanteo, de forma que a partir de la firma del convenio, deberá asegurar un mínimo del 90% del salario mínimo. Hasta ahora, los deportistas sólo tenían asegurado entre un 75% y un 85% de sus ingresos en la última temporada en función de varios factores. También han acordado que un club no podrá incluir a un jugador en este sistema si no le han abonado todas las nóminas, cuando ahora se permitía hacerlo con una deuda pendiente de hasta el 15% de su retribución.
A cambio de hacer suyas todas estas reivindicaciones, la asociación de clubes ha propuesto a la ABP un nuevo sistema de financiación del fondo social, dotado con 315.000 euros al año y que sirve para financiar la actividad del sindicato. La fórmula ha sido rechazada por los jugadores porque la aceptación de esa dotación está sujeta a la ampliación del cupo de extracomunitarios que pide la patronal, por lo que los equipos debatirán este asunto en la próxima asamblea general.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios