La bolsa de Madrid cae un 3,62% el día después de las elecciones

  • Los mercados penalizaron este lunes la incertidumbre política en España con una caída del 3,62% de la bolsa de Madrid que cerró en 9.365,80 puntos tras las elecciones legislativas, ganadas por el partido conservador saliente aunque lejos de la mayoría.

Los analistas señalaron que los valores más afectados, además de las entidades bancarias, fueron los de las empresas más dependientes del Estado cuyo gobernabilidad es incierta en los próximos meses.

La acción del Banco Santander, el primer banco europeo por capitalización, perdió 4,85% hasta los 4,48 euros, CaixaBank cedió 7,44% a 3,35 euros -la caída más fuerte del índice- y Banco Popular bajó 6,90% a 3,01 euros.

Entre los más sacudidos de esta sesión también destacaban el grupo aeroportuario Aena, que perdió 7,02% a 101,30 euros, y el grupo energético Endesa, que se dejó 5,30% a 17,61 euros.

El jefe del gobierno saliente, el conservador Mariano Rajoy, aseguró el domingo que intentará formar gobierno después de que su formación, el Partido Popular, ganara las elecciones.

Pero con solo 123 diputados en un Congreso de 350 escaños, Rajoy necesitará aliados. Por el momento, sus dos inmediatos perseguidores, los socialistas del PSOE (90 diputados) y la izquierda radical de Podemos (69), rechazaron apoyarlo.

Solo el centrista Ciudadanos, cuarta fuerza con 40 diputados, se mostró dispuesto a facilitar su elección pero no es suficiente. Así, el futuro político español se avecina incierto justo cuando las turbulencias económicas sufridas en los últimos años de crisis se empezaban a olvidar.

En un informe, la agencia de calificación crediticia Fitch mostró su temor a que esta situación conlleve una relajación en la política de reducción del déficit o la revocación de algunas de las reformas estructurales llevadas a cabo por el gobierno conservador.

"La composición del nuevo parlamento pone muy difícil la gobernabilidad del país", comentaba por su parte el analista de IG Markets Daniel Pingarrón, para quien "la opción de que se convoquen nuevas elecciones, ante el predominio de la inestabilidad, se está cotizando al alza".

"De esta forma, el Ibex35 tiene hoy un gap (diferencia) del 3% respecto a otros selectivos europeos", explicaba, subrayando que también aumentó la prima de riesgo de la deuda española a largo plazo, el diferencial respecto al interés pagado por Alemania, país que se toma como referencia.

En su opinión, los inversores se habrían sentido más tranquilos si Ciudadanos hubiese podido "ser decisivo en un nuevo gobierno".

En un comunicado, los analistas de la entidad financiera Renta 4 se preocupaban por "un resultado aún más fragmentado del esperado" en las legislativas. En su opinión, esto "dificultará continuar con las reformas necesarias para apuntalar un crecimiento sostenido".

"Esta incertidumbre debería traducirse en caídas en la bolsa española y repuntes en la prima de riesgo", agregan.

Ante una situación "imprevisible", los analistas del banco Natixis temían lo que denominan "un escenario de riesgo", una "coalición de PSOE y Podemos con otros partidos", aunque lo consideran "altamente improbable".

av-lbx/dbh/acc/jz

Mostrar comentarios