
A partir de mañana, los trabajadores que quieran jubilarse con el 100% de la pensión y no hayan cotizado los 38 años y medio establecidos según la reforma de la Seguridad Social, tendrán que tener cumplidos 65 años y cuatro meses.
El cómputo se establece a partir de la reforma acordada en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los agentes sociales, en la que se estableció un periodo transitorio hasta 2027 para elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.
La reforma afecta a los nacidos a partir de 1948, mientras que los nacidos en 1960 ya no podrán jubilarse antes de los 67 años, a no ser que tengan 38 años y medio cotizados. Además, el cómputo de la pensión tendrá en cuenta los últimos 19 años cotizados, de acuerdo también al incremento gradual, de 15 a 25 años, establecido en la misma reforma.AñoEdad201665 años y 4 meses201765 años y 5 meses201865 años y 6 meses201965 años y 8 meses202065 años y 10 meses202166 años202266 años y 2 meses202366 años y 4 meses202466 años y 6 meses202566 años y 8 meses202666 años y 10 meses202767 años
2016
228 meses (19 años)
2017
240 meses (20 años)
2018
252 meses (21 años
2019
264 meses (22 años)
2020
276 meses (23 años)
2021
288 meses (24 años)
A partir de 2022
300 meses (25 años)
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios