La UE espera abrir negociación de TLC con Marruecos y Túnez en próximos meses

  • La Comisión Europea (CE) confió hoy en poder iniciar las negociaciones de tratados de libre comercio (TLC) con Marruecos y Túnez "en los próximos meses", cuando constate que se dan las circunstancias para ello.

Bruselas, 29 nov.- La Comisión Europea (CE) confió hoy en poder iniciar las negociaciones de tratados de libre comercio (TLC) con Marruecos y Túnez "en los próximos meses", cuando constate que se dan las circunstancias para ello.

"En los próximos meses las negociaciones pueden empezar con Marruecos y Túnez", indicó en una rueda de prensa el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, al término de una reunión del Consejo de Ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

La Comisión informó hoy a los Estados miembros sobre el estado de la situación para comenzar las negociaciones de áreas de libre comercio con Egipto, Marruecos, Túnez y Jordania, para lo cual recibió un mandato negociador por parte del Consejo de la UE en diciembre de 2011.

Según fuentes comunitarias, las negociaciones con Rabat podrían iniciarse en los próximos dos meses.

Los países le encargaron también evaluar el alcance y la ambición que podrían tener esos acuerdos, de forma que el informe sobre Marruecos ya se ha concluido y aún falta para terminar el relacionado con Túnez.

"Todavía la situación de la negociación tiene mucho terreno por delante. Es un acuerdo muy complicado y, lo que nos ha dicho el comisario, es que concluir ese acuerdo no va a ser nada fácil", indicó sobre el tratado con Marruecos el secretario de Estado español de Comercio, Jaime García-Legaz, quien habló con los medios a lo largo del Consejo.

Indicó que España ha pedido garantizar que Marruecos abre sustancialmente sus mercados "como lo ha hecho con Estados Unidos", que se den garantías de protección a sectores "sensibles" como el agrario, y que el acuerdo incorpore mecanismos de garantía para la movilidad de personas en la prestación de servicios.

"El comisario nos ha dicho que todavía no se está en una situación de poder avanzar en un acuerdo", concluyó.

Los esfuerzos por abrir la negociación de acuerdos de libre comercio con estos países responden a la petición del Consejo Europeo de marzo de 2011 de profundizar las relaciones comerciales y las inversiones extranjeras directas con ellos, tras los acontecimientos de la "Primavera Árabe".

En concreto, en el caso de Marruecos, el Comité de Política Comercial de la UE ya ha recomendado iniciar las negociaciones en favor de un área de libre comercio "profunda y global".

Por otra parte, el ministro chipriota de Comercio, Industria y Turismo, Neoklis Sylikiotis, cuyo país preside este semestre la UE, afirmó en una rueda de prensa que la UE "está muy cerca" de concluir un acuerdo de libre comercio con Canadá, y que el que negocia el bloque europeo con Singapur, que podría cerrarse antes de finales de año, "también es importante porque puede servir de precedente para otros con otros países del sudeste asiático".

Mostrar comentarios