
15. ABU DHABI (EMIRATOS ÁRABES)
Se ha convertido en una gran metrópoli cosmopolita y ha tenido un rápido desarrollo y urbanización, con una elevada renta media de su población. Ofrece empleo, pero también hay que afrontar un coste de la vida alto. Por ejemplo un piso de una habitación en el centro supera los 1.500 euros mensuales. / Pixabay

14. AUCKLAND (NUEVA ZELANDA)
No es la capital del país, pero sí su gran centro económico. Además de ser importante tanto la industria como el comercio, los trabajadores tienen unos salarios altos y cuenta con una clase media con un alto nivel adquisitivo. Eso sí, los gastos son elevados y el abono de transporte llega casi hasta los 120 euros mensuales. / Pixabay

13. BUDAPEST (HUNGRÍA)
En los últimos años ha experimentado un rápido desarrollo que la ha convertido en una potencia de Europa Central. Sale bien parada en calidad de vida, en belleza y en innovación empresarial, lo que muestra su potencial futuro. Además, los gastos son bajos y el alquiler sale por menos de 500 euros al mes. / Pixabay

12. MASCATE (OMÁN)
El sultanato es muy rico y está poco poblado, por lo que hay numerosas oportunidades laborales y unos ingresos bastante adecuados. El ahorro en gasolina es total, pero los expatriados tienen que pagar de media casi 7 euros por una cerveza o 4 por un café... / Pixabay

11. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO)
Es una ciudad global y una de las economías más dinámicas a nivel internacional donde no faltan oportunidades y en la que el coste de la vida es relativamente bajo (13 euros el abono de transporte o 33 las facturas mensuales). La inseguridad es el principal motivo de preocupación. / Pixabay

10. FRANKFURT (ALEMANIA)
Tras el Brexit se ha convertido en uno de los grandes destinos de los inversores y en los últimos meses ha recibido numerosas empresas extranjeras, lo que está provocando una masificación. Aún así, sus precios aún no son muy altos y su calidad de vida es excelente. / Pixabay

9. BASILEA (SUIZA)
Residir en uno de los países con mayor calidad de vida tiene sus inconvenientes y en este caso están muy relacionados con los gastos. Pagar el alquiler, las facturas y el abono de transporte supone unos gastos mensuales de 1.400 euros y llenar el carrito de la compra también sube bastante la cuenta. / Pixabay

8. BANGKOK (TAILANDIA)
Uno de los mercados más importantes de Asia que ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años. El comercio y el turismo son dos piezas fundamentales en una economía pujante que aún así sigue siendo barata para los expatriados. Tanto la cerveza como el café están por debajo de los dos euros. / Pixabay

7. JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA)
Pese a que la tasa de desempleo en Sudáfrica supera el 26%, lo cierto es que esta ciudad es su gran motor y produce una parte muy importante de la riqueza. Es una urbe global y bien comunicada en la que existe una buena calidad de vida, con el único pero de la criminalidad. / Pixabay

6. BARCELONA (ESPAÑA)
La urbe es un destino ideal para los expatriados. Buen clima, cerca del mar y con multitud de empresas asentadas. La tasa de paro es de apenas el 8%, una de las más bajas de toda Cataluña y pese a la excesiva turistización ofrece una altísima calidad de vida. / Pixabay

5. ÁMSTERDAM (HOLANDA)
Junto a Frankfurt es otra de las grandes beneficiadas del Brexit, ya que está recibiendo multitud de empresas que quieren seguir en Europa tras la marcha del Reino Unido. Los sueldos son buenos, pero los gastos también son elevados, ya que un piso asciende a los 1.400 euros mensuales. / Pixabay

4. KUALA LUMPUR (MALASIA)
Otro de los destinos emergentes bien valorado por los extranjeros. Es un centro financiero de aseguradoras y medios de comunicación excelentemente comunicado con su entorno. Además, los precios siguen siendo bajos y la suma de alquiler y facturas apenas supera los 500 euros. / Pixabay

3, MADRID (ESPAÑA)
Todo perfecto excepto el empleo. Los expatriados dan muy mala puntuación a la economía madrileña y a las oportunidades que ofrece; sin embargo queda en tercer lugar por todas las demás variables. Cuenta con una calidad de vida excelente, los precios son moderados y el clima es extraordinario. / Pixabay

2. PRAGA (REPÚBLICA CHECA)
Cada vez ofrece mejores oportunidades laborales, los sueldos están subiendo rápidamente y aún es muy barata para los extranjeros que viven en ella (unos 600 euros de alquiler). Sin embargo, sus habitantes son poco amistosos hacia el expatriado y su lengua suele suponer un problema de comunicación. / Pixabay

1. MANAMA (BARÉIN)
El sorprendente primer puesto lo ocupa esta urbe que destaca en todas las clasificaciones excepto en calidad de vida urbana. Es sede de importantes multinacionales y su base económica son los servicios financieros. Respecto a los gastos, las facturas o el transporte son muy baratos, mientras que el alquiler o el alcohol suponen una cifra respetable. / Pixabay
Las 15 ciudades del mundo con mejores oportunidades laborales
InterNations ha publicado su lista de las mejores urbes para vivir y trabajar. La clasificación se ha realizado tras una encuesta a 8.000 trabajadores en 40 países distintos. Para determinar el orden, se tuvo en cuenta la calidad y coste de la vida urbana, la calidad de la vida laboral y las finanzas y la facilidad para asentarse (Por TresB).