Las bolsas mantienen el rebote a la espera de una solución para Europa

  • Las principales bolsas europeas han finalizado la sesión de hoy con alzas, con lo que han conseguido mantener el rebote cosechado ayer, confiadas en que los líderes europeos alcanzarán esta tarde una solución a la crisis de deuda europea.

Redacción de Economía, 29 nov.- Las principales bolsas europeas han finalizado la sesión de hoy con alzas, con lo que han conseguido mantener el rebote cosechado ayer, confiadas en que los líderes europeos alcanzarán esta tarde una solución a la crisis de deuda europea.

La bolsa que más se ha revalorizado hoy ha sido la de Fráncfort, que ha subido en la sesión el 0,95 %, mientras que la de París y Londres lo han hecho el 0,46 %.

Por su parte, la Bolsa española también ha registrado unas ganancias del 0,10 % y la de Milán, del 0,34 %.

Tras cerrar ayer con fuertes avances, que casi de forma generalizada superaron el 4 %, las bolsas europeas comenzaban la sesión de hoy en números rojos, afectadas en parte por la advertencia de la agencia de medición de riesgos Moody's de rebajar la calificación de hasta 87 bancos.

De ellos, la mayoría, 21, son españoles, seguidos de los italianos (17), australianos (9) y franceses (7).

No obstante y pese a esta advertencia, las bolsas europeas, a excepción de la española que se mantenía sin una tendencia clara, conseguían darse la vuelta a mediodía, animadas por los posibles acuerdos que adopten los ministros de Finanzas del la zona euro en su reunión de hoy.

Y es que los inversores esperan que los ministros de Finanzas de la zona del euro, reunidos en Bruselas, aprueben el desbloqueo del sexto tramo de ayuda a Grecia y refuercen el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que actualmente esta dotado con 440.000 millones de euros.

La intención inicial era ampliar la capacidad de dicho fondo hasta el billón de euros, una cifra que, no obstante, ahora parece difícil de alcanzar.

Además, los inversores esperan que el Eurogrupo apruebe el sexto plan de ayuda a Grecia, de 8.000 millones de euros, después de que el país heleno se haya comprometido por escrito a aplicar el plan de ajuste que le exigían sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De aprobarse ambas medidas, éstas podrían ayudar a relajarse aún más a los mercados, que de nuevo pidieron hoy a Italia un mayor esfuerzo para colocar su deuda.

El Tesoro italiano ha tenido que pagar un mayor interés para colocar 7.500 millones de euros en bonos a 3 y 10 años.

Al cierre del mercado, la prima de riesgo de Grecia se ha situado en los 2.965 puntos básicos, la de Portugal, en los 1.127 puntos básicos, y la española en los 406 puntos básicos.

La prima de riesgo italiana ha cerrado en los 490 puntos básicos y ello después de conocerse que el país puede necesitar un nuevo plan de ajuste por valor de unos 20.000 millones de euros para alcanzar el objetivo de equilibrio presupuestario en 2013.

Por su parte, en Londres se ha anunciado una rebaja en las previsiones de crecimiento de Reino Unido al 0,9 % desde el 1,7 % estimado en marzo como consecuencia de la crisis de la zona euro.

En la sesión de hoy, los mercados europeos también han recibido el apoyo desde el otro lado del Atlántico, gracias a la apertura en positivo de Wall Street.

Y es que el mercado de EEUU ha comenzado la sesión al alza, impulsado por la mejora de la confianza del consumidor, que ha subido en noviembre hasta su nivel más alto desde julio, y pese a conocerse la suspensión de pagos de AMR, la matriz de la aerolínea American Airlines.

Mostrar comentarios