Las matriculaciones de turismos en enero apuntan a una subida del 21 por ciento

  • Madrid.- Las matriculaciones de turismos en enero se situarán en el entorno de las 72.000 unidades, un 21% más que las 59.385 contabilizadas en el mismo mes del año pasado, informaron hoy a EFE fuentes del sector automovilístico.

Las matriculaciones de turismos en enero apuntan a una subida del 21 por ciento
Las matriculaciones de turismos en enero apuntan a una subida del 21 por ciento

Madrid.- Las matriculaciones de turismos en enero se situarán en el entorno de las 72.000 unidades, un 21% más que las 59.385 contabilizadas en el mismo mes del año pasado, informaron hoy a EFE fuentes del sector automovilístico.

Esta cifra, según las mismas fuentes, equivale al registro de 71.549 unidades con que se cerró el mismo mes en el año 1997, es decir el mercado de hace trece años.

A día de hoy ya se habían matriculado en España 61.800 turismos, cifra un 30% superior a la de la misma fecha del año pasado.

Las fuentes informantes puntualizan que ayer, penúltimo día hábil del mes se matricularon en España 9.000 turismos y hoy, viernes, último día del mes, tradicionalmente una jornada intensa en aplicaciones el registro no debe reducir la cifra de la víspera.

El mes de enero de este año ha tenido también el inconveniente de contar con un día hábil más para contabilizar operaciones.

Hasta ahora, de las ventas registradas, el canal de particulares crece un 31% y el de las empresas de alquiler, que parte de cifras comparativas muy bajas, se incrementa hasta un 47%.

Por su parte, la patronal de concesionarios Faconauto, que cita fuentes de la consultora MSI, apuesta por un cierre en el primer mes del año de 68.000 matriculaciones, un 14% más que en enero de 2009.

Faconauto señala que su previsión de cierre es inferior en 7.000 unidades a las previsiones de cierre, lo que pone de manifiesto cierto parón en la demanda, sobre todo en el canal de particulares, que se quedará con un crecimiento del 19% (48.500 unidades vendidas), con lo que se trunca una racha de meses con incrementos cercanos al 50%.

Esta patronal asegura que los resultados que apunta para el mes de enero son "flojos" y achacables a una prórroga del Plan 2000E, que "no ha funcionado todo lo bien que se esperaba, porque muchas comunidades autónomas no se han pronunciado todavía sobre si van a participar en él, o en las condiciones que lo van a hacer. Esto está creando confusión y cierto retraimiento de los compradores".

Mostrar comentarios