Los pensionistas cobran hoy 13 euros de media por la desviación del IPC en 2018

  • La Seguridad Social desembolsa un pago único de 123,4 millones de euros y un abono adicional de  1,08 millones para prestaciones por hijo a cargo.
Pensionistas
Pensionistas
MINISTERIO DE EMPLEO - Archivo

Más de nueve millones de pensionistas recibirán hoy una pequeña alegría en sus cuentas bancarias. La Seguridad Social ha ingresado 13 euros de media a cada uno para compensar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron el año pasado, cuando los precios se encarecieron un 1,7%, por encima del 1,6% que subieron las pensiones. El Gobierno se había comprometido a abonar esta 'paguilla' en febrero, y así ha sido. 

Pero no solo los pensionistas tienen hoy un ingreso extra. El Ejecutivo ha extendido el abono adicional por la décima de inflación a las prestaciones familiares por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%, a quienes también se garantiza así el poder de compra. En total, la factura de esta paga compensatoria roza los 124,5 millones de euros, a razón de 123,4 millones para los pensionistas y 1,08 millones para esas prestaciones.

El abono llega en el momento más incierto para el futuro del sistema de las pensiones. El adelanto de las elecciones generales y la irrupción de la precampaña electoral en el Congreso ha hecho saltar por los aires el Pacto de Toledo, que había redactado ya un preacuerdo en el que se incluía la revalorización incondicional de las pensiones con el IPC real. 

Garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas es uno de los compromisos que adoptó el Gobierno socialista para apaciguar al colectivo y contener la presión en la calle. El pasado 28 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley 28/2018 que fijó la revalorización de las pensiones para 2019 y recuperó la actualización de las mismas con la evolución de los precios. La norma estableció además el abono a los pensionistas de una paga equivalente a la desviación del IPC en el ejercicio anterior, una medida que no se aplicaba desde 2013.

Según explica el Ministerio en una nota, el cálculo se ha efectuado con el valor medio de la variación interanual del IPC en los últimos 12 meses (diciembre de 2017 a noviembre de 2018), el 1,7 por ciento, es decir, una décima por encima de la revalorización del pasado año. Así, hoy quienes perciben una pensión dispondrán en su cuenta bancaria de esta paga adicional correspondiente a la décima de diferencia aplicada a su pensión y multiplicada por 14 pagas.

El pago se realiza de manera independiente y con anterioridad al abono ordinario de la pensión mensual de febrero y el importe de la 'paguilla' para una pensión media es de 13 euros. Hay que recordar que la compensación se aplica a las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad; pensiones mínimas en todas sus modalidades, SOVI y no contributivas, de acuerdo con la nota remitida por Trabajo.

Hay que tener en cuenta también que, independientemente de este ingreso extra, a partir del 1 de enero todas las pensiones subieron un 1,6% con carácter general, y también se aplicó un incremento del 3% para las mínimas y no contributivas. Estas mejoras se aplicaron tras la convalidación del Real Decreto por parte del Congreso y quedaron blindadas pese al fracaso de los Presupuestos Generales del Estado.

Mostrar comentarios