Los Presupuestos marcarán el debate económico y político de la próxima semana

  • El debate que suscite el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado del año próximo, que será presentado el lunes en el Congreso de los Diputados, marcará a buen seguro la próxima semana económico-política.

Carlos Martos

Madrid, 28 sep.- El debate que suscite el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado del año próximo, que será presentado el lunes en el Congreso de los Diputados, marcará a buen seguro la próxima semana económico-política.

Lo que para el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, son unos presupuestos "para la recuperación" económica del país, para el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, "son los de la mentira y el recorte absoluto", tal como ha dicho hoy en conferencia de prensa.

Todo parece indicar que el discurso antagónico entre PP y PSOE caracterizará la semana, ya que para unos se trata de los primeros Presupuestos en positivo, con un PIB creciendo y con reducción del desempleo, aunque leve; mientras que otros opinan que esas previsiones son triunfalistas.

Concretamente, para 2014 se espera un crecimiento del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), una mejora del consumo privado del 0,2% y una mejoría del desempleo en cinco décimas, gracias posiblemente al tirón del trabajo a tiempo parcial.

En este contexto, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, mantiene que el próximo año se dejará de destruir empleo y que habrá una creación neta de puestos de trabajo.

La base de que el panorama económico del país se vea mejor que hace un año se asienta en el potencial crecimiento económico y en la disminución de la prima de riesgo, que está permitiendo una financiación más barata.

En principio, 2014 no registrará una subida de impuestos y la inflación será baja, aunque los funcionarios continuarán con sus sueldos congelados.

Por contra, el cuadro que pintan desde el PSOE es muy sombrío.

Óscar López ha señalado hoy que el Gobierno "culmina su recorte total y su mentira" en temas como los impuestos y las pensiones.

Se ha preguntado por qué el Gobierno dice que son los Presupuestos de la recuperación, ya que ésta no afectará a los trabajadores, a los pensionistas y a los funcionarios, y ha hecho hincapié en que el Ejecutivo ha "metido la tijera" en todo aquello en que se comprometió a no hacerlo como la sanidad, la educación, la dependencia y las pensiones.

A nadie se le oculta que ambos argumentos serán repetidos una y otra vez y hasta la saciedad la próxima semana y también las siguientes, hasta la aprobación del texto definitivo, posiblemente a mediados del mes de noviembre.

Mostrar comentarios