El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado hoy de las propuestas de adjudicación de dos contratos que van a permitir ampliar la capacidad de tratamiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Torremocha de Jarama y la de Las Matas-Los Peñascales, en el término municipal de Las Rozas.
Estas propuestas tendrán que ser aprobadas finalmente en la próxima reunión del Consejo de Administración de la empresa, explicó el portavoz del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid y presidente de Canal de Isabel II Gestión, Salvador Victoria.
La entidad pública ejecutará las obras de ampliación de la actual depuradora de Torremocha de Jarama, cuyo caudal de diseño pasa de 262 metros cúbicos diario actuales a 2.180.
Esas mejoras supondrán la modificación del tratamiento, ya que se eliminan los actuales lechos de turba y se sustituyen por un sistema de fangos activados de baja carga con eliminación de nitrógeno por vía biológica y de fósforo por vía química.
También se incorpora el tratamiento de los lodos generados y la desodorización de las instalaciones.
El conjunto de estas obras cuentan con un presupuesto máximo de licitación de 4.639.215 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 18 meses.
Respecto a las obras que se realizarán en la EDAR de Las Matas-Los Peñascales, tienen por objeto la ampliación de la actual depuradora, que tiene una capacidad de tratamiento de 2.000 metros cúbicos de agua residual al día, y atiende una población equivalente de 10.000 habitantes.
La nueva EDAR, explicó Salvador Victoria, podrá depurar hasta 5.400 metros cúbicos diarios, incrementando la población servida hasta 21.000 habitantes equivalentes.
Para ello, se ejecutará un nuevo pretratamiento, se ampliará la decantación primaria y secundaria, y se construirá un tratamiento biológico mediante sistema de biomasa fija sobre soporte móvil, con eliminación biológica de nitrógeno y dosificación de cloruro férrico para eliminación química de fósforo.
Respecto a la línea de fangos, se dotará con un espesamiento, una estabilización mediante digestión aerobia termofílica y una deshidratación.
El conjunto de estas obras cuentan con un presupuesto máximo de licitación de 5.489.048,81 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 24 meses.
En la actualidad, Canal de Isabel II Gestión cuenta con un total de 154 estaciones depuradoras de aguas residuales que, en 2011, trataron un volumen de 537,6 millones de metros cúbicos.
Madrid. Canal de isabel ii gestión destina 10 millones a la mejora de la depuración de agua
NOTICIA
29.11.2012 - 00:00h
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios