
Madrid.- Tres españoles, Nieves Concostrina, Antonio Parreño y Rosa de Santos han sido distinguidos hoy con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en sus categorías de Radio y Televisión, mientras que el escritor Juan José Millás obtuvo el Don Quijote.
La XXVII edición de estos premios, que convocan anualmente la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Efe, reconoció también la labor de periodistas de Argentina, México, Brasil y Colombia en sus otras categorías.
Un artículo sobre la magia de las palabras le valió al escritor Juan José Millás el Premio Don Quijote de Periodismo en su VI edición, dotado con 9.000 euros y patrocinado por la Junta de Castilla-La Mancha.
"Un adverbio se le ocurre a cualquiera", es el título del trabajo, publicado el 4 de mayo de 2009 en la revista "Interviú", del que el jurado reconoce "la originalidad, la inteligencia y el humor que conjuga, para hacer un homenaje a los hispanohablantes, a la escritura y a las palabras en su totalidad".
Su autor cuenta que siendo niño imaginó que ponía una tienda de palabras, en la que lo más cotizado eran los sustantivos.
Nieves Concostrina fue premiada en la categoría de Radio por un trabajo sobre El Quijote y la España del siglo XVII.
De cuatro minutos de duración, es el programa número uno de la serie titulada "Acércate al Quijote", emitido el 27 de julio de 2009 por Radio 5 Todo Noticias, de Radio Nacional de España.
El jurado valoró que "combina de manera extraordinaria el conocimiento, la investigación y la amenidad", y la autora lo definió como un intento de contar "una intrahistoria de El Quijote", obra que ve como "una gran crónica social del siglo XVII".
Un reportaje realizado en El Salvador por Antonio Parreño y Rosa de Santos para TVE se alzó con el Premio de Televisión, con el título "Ellacuría, crimen sin castigo".
Fue emitido en el programa "En Portada", de La 2, el pasado 24 de mayo, e intenta esclarecer lo ocurrido en torno al asesinato en 1989 de seis sacerdotes jesuitas en la Universidad Centroamericana.
El jurado lo premió porque "constituye un alegato por la memoria de las víctimas de la guerra civil salvadoreña en general y por las víctimas de los escuadrones de la muerte en particular".
"Volvimos a El Salvador para recordar un episodio olvidado, como fue la muerte de Ellacuría y otros jesuitas españoles" y "para dar testimonio de un ejercicio de justicia universal", declaró hoy a Efe el periodista galardonado.
La XXVII edición de los Premios Rey de España distinguió también la labor de varios periodistas latinoamericanos: Manuel Saldarriaga, de Colombia; Eliane Brum, de Brasil, y María Arce y Paula Mercedes Lugones, de Argentina, junto al escritor mexicano Juan Villoro.
Villoro recibió el Premio en la categoría Iberoamericano por su reportaje "La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo", publicado en "El Periódico de Catalunya", el 1 de febrero de 2009, en el que trata la cultura en torno al narcotráfico en México.
El galardón de Fotografía fue para el colombiano Manuel Saldarriaga por una imagen publicada en el diario de Medellín "El Colombiano", el 12 de abril de 2009, titulada "Inocencia en medio de la coca", que forma parte de un trabajo foto-periodístico en el que muestra los niños que nacen en las regiones cocaleras, "ajenos a las mafias y al conflicto" que les rodea.
La brasileña Eliane Brum logró el premio en la modalidad de Prensa por un reportaje sobre el crecimiento del islam entre la población de Brasil, publicado en la revista "Época", de Sao Paulo, el 2 de febrero de 2009, y del que el jurado destacó su originalidad y su oportunidad.
También un original enfoque sobre diversas facetas cotidianas de la crisis económica en Estados Unidos les valió el Premio en la categoría de Periodismo Digital a las argentinas María Arce y Paula Mercedes Lugo.
El reportaje fue publicado bajo el título "Ruta 66, el largo camino hacia la Casa Blanca" en la edición digital del diario argentino "Clarín" (clarin.com), el 10 de octubre de 2008.
Los Premios Rey de España están dotados con 6.000 euros, salvo el Iberoamericano que recibe 9.000 euros, la misma cifra que el Premio Don Quijote, y serán entregados, en una fecha a determinar, por el Rey Juan Carlos.
A la XXVII edición se han presentado un total de 161 trabajos, con Brasil, con 42, como el país con más aspirantes, seguido por Colombia, con 37; Argentina, con 24, y España, con 22.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios