"El centro de salvamento marítimo de Almería (sur de España) continúa coordinando la búsqueda", precisó una portavoz de este cuerpo pocas horas después de descubrir, el jueves por la noche, los cuerpos sin vida de cuatro hombres.
Los equipos de salvamento movilizaron un barco y un helicóptero y, a lo largo de la mañana, contarán con el refuerzo de un avión de la agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex y una embarcación de la Guardia Civil española.
Las autoridades estiman que 35 personas han desaparecido, basándose en los testimonios de 15 supervivientes rescatados el jueves, trece hombres y dos mujeres, y en las informaciones de una oenegé instalada en Marruecos que indicó que a bordo había 55 personas.
"Hoy la policía y las fuerzas de seguridad tomarán declaración a los rescatados", precisó esta portavoz.
La embarcación, con apariencia de ser una lancha neumática de tipo Zodiac según las imágenes difundidas por los servicios de rescate, se rompió y acabó desfondándose.
Los 15 supervivientes fueron encontrados el jueves en el mar, aferrados a la parte que todavía se mantenía a flote de la embarcación, algunos de ellos sin salvavidas.
Desde el miércoles, una oenegé había alertado sobre la partida a media mañana de esta embarcación cerca de Alhucemas (norte de Marruecos).
De confirmarse el naufragio, sería el más grave en las costas españolas desde principios de año y el tercero de este calibre registrado en el mar Mediterráneo en solo dos días.
Al menos 22 migrantes, entre ellos 13 niños, se ahogaron en la noche del jueves al viernes cerca de las islas griegas de Kalymnos y Rodas en dos nuevos naufragios de embarcaciones que habían zarpado de Turquía. Los cuerpos sin vida de otros cuatro niños sirios también fueron descubiertos cerca de costas turcas el viernes.
Según los datos actualizados el 27 de octubre de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 3.845 personas llegaron a España este año cruzando el Mediterráneo, lejos de los 560.000 que alcanzaron las costas griegas y las casi 140.000 que desembarcaron en Italia.
Más de 2.800 fallecieron en estas travesías, una treintena de ellas rumbo a España.
mck/dbh/js
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios