
Los inspectores a bordo del buque de la Armada han llevado a cabo 17 inspecciones a buques de diferentes nacionalidades -rusos, noruegos, feroanos, alemanes y españoles- con el objetivo de controlar la pesquería de la 'gallineta nórdica' y garantizar la conservación y óptima utilización de los recursos pesqueros en este área de conservación.
Además, el 'Alborán' llevó un exhaustivo control de las capturas disponibles a bordo de los pesqueros que procedían de otros caladeros y veló por que los métodos de pesca se ajustasen a la legalidad vigente, así como que las cuotas de capturas establecidas no sobrepasasen el límite fijado.
El buque español ha prestado apoyo médico y asistencial a los buques pesqueros faenando en zona. Durante la campaña se ha trabajado en estrecha coordinación con el Servicio de Guardacostas de Islandia, que disponía en la zona del patrullero 'Tyr' y diversas aeronaves de patrulla marítima.
CAMPAÑA DE VIGILANCIA E INSPECCIÓN
La campaña de vigilancia e inspección pesquera de la Unión Europea llevada a cabo por el patrullero 'Alborán' se dividió en dos periodos, realizando una escala intermedia en el puerto de Reikiavik para el relevo de inspectores.
En el primer periodo se contó a bordo con un inspector francés y otro español, de la Secretaría General de Pesca, mientras que en el segundo embarcó otro inspector español y uno lituano. Durante la escala en Reikiavik se recibió a bordo a personal del consulado honorario de España en Reikiavik y a la colonia española residente en el país.
El 'Alborán' ha embarcado durante la campaña NEAFC-16 a un médico reservista voluntario y a tres alféreces de fragata alumnos de la Escuela Naval Militar, que han realizado a bordo sus prácticas a flote para completar su formación académica.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios