
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 78,4% en septiembre respecto al mismo mes de 2019, desde casi 37,5 millones a 8,1 millones, por el efecto de la pandemia de la Covid. El número de establecimientos abiertos, que disminuyó respecto a agosto, pasando de 13.008 a 12.202, fue un 26,8% inferior al de septiembre de 2019, y los precios sufrieron una bajada interanual del 13,4 %, según la Coyuntura Turística Hotelera difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hoteles españoles recibieron en septiembre a más de 3,4 millones de viajeros, cifra que representa un 31,4% del total del año pasado, de los que 2,8 millones fueron residentes, con 6,3 millones de pernoctaciones, y 600.000 extranjeros, con 1,7 millones de pernoctaciones. En los nueve primeros meses, se produjeron 80,5 millones de pernoctaciones, un 71 % menos que en el mismo período de 2019.
En los nueve primeros meses, se produjeron 80,5 millones de pernoctaciones, un 71% menos que en el mismo período de 2019, de las que 43,2 millones fueron realizadas por residentes, un 55,3% menos, y 37,3 millones por extranjeros, un 79,4% menos. En septiembre, los viajeros residentes siguieron sosteniendo en mayor medida la actividad hotelera, con 6,3 millones de pernoctaciones, un 45,1% menos, frente a los 1,7 millones realizadas por extranjeros, con un desplome interanual del 93,1%.
Los viajeros procedentes de Francia y Reino Unido concentraron el 23,4% y el 14,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes, arrojando caídas del 77,7% y 96,4% cada uno. Alemania, Italia y Portugal, los siguientes mercados emisores, sufrieron descensos del 96,9%, del 89,8% y del 81,6%, respectivamente.
Andalucía, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los viajeros en España en septiembre, con descensos del 70,1%, del 80,7% y del 83%. En el caso de los residentes, los más demandados fueron Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentaron caídas del 41%, del 35,5% y del 53,5%, respectivamente. En el de los turistas extranjeros, Canarias concentró un 21,7% de las pernoctaciones, pese a una bajada del 91,7% respecto a septiembre de 2019, seguida de Cataluña, con el 18,3% del total y un descenso del 93,6%, y Andalucía, con el 17,8% del total y una disminución del 90,9%.
Plazas ofertadas y precios
En septiembre, se ocupó el 26,5% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso anual del 60,5%, superando Cantabria la media, con una tasa del 36,7%, y Asturias, con una el 34,6%. La estancia media se redujo en septiembre un 31,3 %, hasta 2,3 noches por viajero, siendo los hoteles de cuatro estrellas los más visitados.
La caída media del 13,4% de precios en septiembre supone 17 puntos por debajo de la registrada hace un año y 3,8 puntos menos que la del mes pasado, siendo la mayor en los establecimientos de cinco estrellas de oro, del 16,2%. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 73,3 euros en septiembre, un 22,2% inferior, mientras el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), bajó un 69%, hasta los 22,5 euros. Por categorías, la facturación media fue de 146,6 euros para los hoteles de cinco estrellas; de 84,6 euros, para los de cuatro, y de 62,4 euros, para los de tres, con un RevPAR de 40,1 euros, 27,4 euros y 20,4 euros, respectivamente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios