Precio de la tierra en Uruguay cae en 2015 por baja de precio de materias primas (estudio)

  • El precio de la tierra en Uruguay, uno de los principales atributos productivos de este país agrícola y ganadero, cayó 13% en lo que va de 2015 sobre el promedio de 2014, según un estudio de la consultora Seragro para el diario El País de Montevideo.

Según el informe publicado este miércoles, los precios de la tierra tuvieron en el primer semestre una media de 4.450 dólares por hectárea, 13% menos que el promedio de 2014.

En tanto, con ese descenso "la operativa (de compra-venta), desde niveles muy bajos, creció significativamente", destaca el reporte privado, que indica que en el primer trimestre del año por ejemplo, la superficie comprada y vendida más que duplicó la de igual período del año pasado.

"En solo seis meses de 2015" a junio "se transó una superficie similar a la comercializada en todo el año pasado", indicó Seragro.

La tierra alcanzó niveles récord de precio en 2012 y 2013, en plena expansión económica del país y con precios de materias primas agropecuarias en niveles significativamente superiores a los actuales.

Según la consultora, mucho se debe a factores externos.

"El escenario externo de la economía uruguaya está mostrando cambios fuertes: caen muchos precios de exportación, mientras las economías de la región (como Argentina y Brasil) están en problemas. La economía local también se introduce en un período de más restricciones", indicó.

Algunos sectores del agro uruguayo están al filo de la rentabilidad, o incluso trabajando a pérdida, como la lechería, fuente fundamental de mano de obra y de exportaciones del país.

En lo que va del año, dos procesadoras de leche, una de capitales peruanos y otra estadounidense, cerraron en Uruguay y despidieron a su personal.

"Sin movimientos tan extremos (como para los lácteos), ocurrió lo mismo con los granos", señala Seragro, en referencia a la baja de la cotización del maíz o la soja en los mercados internacionales.

mr/aic

Mostrar comentarios