
La reforma de las pensiones está a punto de hacerse realidad. La semana pasada el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró que era cuestión de "días o semanas" que la mesa de diálogo social terminase de cerrar el acuerdo. Así, se prevé que el proyecto llegue al Congreso de los Diputados en julio, que sería declarado mes hábil, para que en el segundo semestre de 2021 entrasen en vigor las primeras medidas.
Escrivá ya ha insistido en varias ocasiones en que la reforma será progresiva, de modo que este año solo habrá dos cambios, mientras que dejará el grueso para 2022. Una de las intenciones de la reforma de pensiones es incentivar la permanencia de los trabajadores sénior en el mercado laboral a través de la revisión de las penalizaciones a la jubilación anticipada y de los incentivos a la demorada.
Este paquete de primeros cambios llegaría en las próximas semanas y se uniría también a la revalorización de las pensiones con el IPC, para mantener el poder adquisitivo de las prestaciones, el punto "más importante" de la reforma, en palabras de Escrivá. En este sentido, en caso de IPC negativo, la nómina no se compensaría en los siguientes ejercicios, sino que ese año quedaría congelada. Las pensiones mínimas quedarían exentas de esta propuesta, pues no se compensará en sus nóminas la inflación negativa.
Revalorización con el IPC
Este nuevo sistema supondría la eliminación de la "paguilla" de los pensionistas, tal y como aclaró el mismo Escrivá en una entrevista en RNE. Y es que la paguilla era la cantidad que los jubilados recibían para compensar la diferencia entre la inflación estimada por el Gobierno y la subida real de los precios.
"La pensión se revalorizará cada año con el IPC del año anterior. De esta forma evitamos el problema de tener que trabajar con inflaciones esperadas", detalló el ministro en la cadena pública.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios