Sacyr Vallehermoso perdió 735,3 millones de euros en el primer semestre frente al beneficio de 103,9 millones contabilizado en el mismo periodo del año pasado, debido a las provisiones realizadas por su participación en Repsol.
Según las cuentas remitidas hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr ha ajustado el valor contable de su participación en Repsol (10 %) al valor razonable, proceso que ha tenido un impacto neto en el resultado de 741 millones.
El director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo, Fernando Lacadena, explicó en una conferencia con analistas que este ajuste ha sido motivado por la expropiación de YPF, que obligó a Repsol a revaluar su plan estratégico disminuyendo los ingresos a futuro, lo que afecta de forma negativa también a la cuenta de resultados de Sacyr.
La cifra de negocio del grupo presidido por Manuel Manrique descendió un 16,7 %, hasta 1.741,4 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) disminuyó el 7,2 %, hasta 263,7 millones.
De cara al cierre del año, Lacadena prevé mantener o aumentar el ebitda que contabilizó en 2011 (533 millones), cifra que sería "claramente más que razonable".
El principal negocio del grupo, el de construcción, aportó 1.002 millones de euros a la facturación, el 26 % menos, debido a la actividad nacional provocada por la ralentización de la licitación pública que no fue compensada por una evolución también negativa en el exterior.
La actividad de servicios, que desarrolla a través de Valoriza, ingresó 529 millones, el 7 % más, gracias a la buena evolución de las áreas de agua (26 %), de multiservicios (11 %) y energía (7 %) y pese al descenso de medioambiente (10 %).
Estos dos negocios han sido los beneficiados del plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno, por el que Sacyr ha cobrado 338 millones de euros, de los que ha destinado 70 millones a reducir deuda, según ha comentado Lacadena.
La cifra de negocios de Sacyr Concesiones disminuyó el 53 %, hasta los 125 millones, debido al descenso de los ingresos de construcción (73 %) y pese al aumento de los de concesiones (10 %).
El grupo cuenta con 34 activos concesionales en 6 países, de los que 25 están en explotación y 9, en construcción.
La actividad patrimonial, que desarrolla a través de Testa, facturó 126 millones de euros, el 2 % más, pese a contar con menos superficie alquilable tras vender un edificio en Barcelona.
Vallehermoso, el negocio de promoción residencial, facturó 49 millones de euros, el 49 % menos, pese a haber vendido 151 viviendas por importe de 43 millones de euros, un terreno por 4 millones y recibido ingresos por prestación de servicios por 2 millones más.
Lacadena ha considerado este nivel de ventas como "razonablemente exitoso" y ha previsto situarlo entre 350 y 400 viviendas vendidas a finales del año.
La cartera de obra asciende a 49.442 millones de euros, de los que 6.462 millones son del negocio constructor; 28.681 millones, del de concesiones; 11.920, de servicios; y 2.336, de patrimonio.
A 30 de junio, la deuda financiera del grupo alcanzó 8.634 millones de euros, el 2,2 % menos que los 8.831 millones que tenía a cierre de 2011.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios