Será estrategia única en toda España

Sánchez acelera con la vacunación y anuncia 13.000 puntos a partir de enero

El presidente del Gobierno da por controlada la segunda ola de la pandemia y asegura que Sanidad empezará a abordar en los próximos días con las CCAA el diseño de un plan para poder celebrar la Navidad. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la cumbre virtual del G20.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la cumbre virtual del G20.
EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para dar por controlada la segunda ola de la pandemia sobre España y, aunque siempre matizando y subrayando los lógicos llamamientos a la prudencia, adelantar que el Consejo Interterritorial de Sanidad empezará a diseñar de manera inmediata con las comunidades autónomas un plan especial para diseñar cómo será la celebración de la próxima Navidad. En tercer lugar, ha adelantado que el próximo martes se presentará el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid con 13.000 puntos para su dispensación a partir del mes de enero con la idea de que se pueda llegar a toda la población durante el primer semestre.

España, ha dicho, es junto con Alemania, el primer país que cuenta con una programación integral, que empezará con los colectivos más vulnerables, y ha subrayado que habrá una estrategia única de vacunación para todas las autonomías, con lo que de nuevo el Gobierno asume el control total de esta situación. Todo ello, después de adelantar también que la incidencia acumulada de casos de coronavirus se sitúa por debajo de 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días, un dato que ha asegurado que demuestra la eficacia del estado de alarma en vigor.

Sánchez ha anunciado este descenso en el número de casos de coronavirus en la conferencia de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa tras participar en la cumbre telemática del G20 organizada por Arabia Saudí. El jefe del Ejecutivo ha resaltado que aún se está lejos de alcanzar el objetivo de 25 casos por cada 100.000 habitantes, pero ha resaltado la trascendencia de este descenso y que cree que demuestra el éxito de las decisiones del Gobierno y de las medidas adoptadas por las comunidades autónomas. 

En cuanto al proceso de vacunación, el Gobierno garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna y esa es la razón de la estrategia única de vacunación. El presidente del Gobierno ha indicado que "una parte muy sustancial de la población podrá ser vacunada con todas las garantías en el primer semestre del año", aunque cuando se le ha preguntado para que especificase algo más esa estimación no ha querido atreverse a dar porcentajes o números.

En cualquier caso, la campaña se pondrá en marcha en enero y contará con 13.000 puntos de vacunación y ha recordado que cada año se vacuna en España para la gripe a 10 millones de personas. "El Sistema Nacional de Salud está preparado para lograr este objetivo", ha subrayado Sánchez, que ha recordado que este año, en ocho semanas, se han vacunado 14 millones de personas de la gripe.  Sánchez ha recordado que la UE ya ha firmado cinco contratos para 1.200 millones de dosis ampliables, de los que a España le van a corresponder el 10% de las dosis por el porcentaje de población.

En cuanto a las próximas fiestas, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que las próximas Navidades "van a ser diferentes a las que hemos conocido siempre", y ha indicado que el Consejo Interterritorial está trabajando ya en una planificación específica de "una Navidad que a ser distinta, pero segura". "Este año tendremos que permanecer a la distancia de nuestros seres queridos en vez de abrazarlos. La prioridad debe ser evitar una tercera ola", ha subrayado.

Antes de su comparecencia, Moncloa había adelantado las claves de la postura española en la cumbre de los 20 estados más poderosos del mundo. En concreto, señaló que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendería su Plan de Recuperación Económica para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus y que se centraría en la necesidad de construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente.

Sánchez ha expuesto, por lo tanto, que España y sus socios europeos han comprendido la importancia de estos desafíos y las oportunidades globales que se abren con los procesos de transformación ecológica, la descarbonización, la lucha contra el cambio climático y la digitalización. Oportunidades que el Gobierno español entiende que harán posible construir tras la pandemia un mundo más sostenible e inclusivo.

Mostrar comentarios