LUNES, 30
Ginebra.- La OIT publica su informe "Trabajo en el Mundo 2012: Mejores Empleos para una Economía Mejor", sobre la evolución del mercado laboral.
Ginebra.- Reunión del Comité de la ONU sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que examina la situación en Perú y España, entre otros países (hasta el 18 de mayo).
Londres.- El Ministerio de Exteriores británico presenta su informe anual sobre derechos humanos en el mundo.
Londres.- La revista "Restaurant" presenta la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo 2012.
Oslo.- Continúa el juicio contra el ultraderechista Anders Behring Breivik, autor confeso de los atentados del 22 de julio de 2011 en los que murieron 77 personas en Noruega.
Naypyidaw/Rangún (Birmania).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, efectúan una visita oficial a Birmania (Myanmar).
Bangkok.- Asamblea Interparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) (hasta el 3 de mayo).
El Cairo.- Comienza la campaña electoral de la primera vuelta de los comicios presidenciales en Egipto del 23 y 24 de mayo, los primeros tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak.
México.- El aspirante a la Presidencia de México Enrique Peña Nieto participa en los Foros CNN en Ciudad de México.
Cabo Cañaveral (EE.UU).- La NASA tiene programado el segundo vuelo de demostración de la cápsula Dragon, de la compañía Space X, que compite por ser la primera empresa privada en enviar una nave a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Nueva York.- El excanciller mexicano Jorge Castañeda expone su posición sobre las próximas elecciones presidenciales en su país.
Nueva York.- Festival PEN de Literatura Internacional Voces del Mundo (hasta el 6 de mayo).
Naciones Unidas.- Expiran las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad sobre Costa de Marfil.
Naciones Unidas.- Expira el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso).
MARTES, 1
Madrid.- Día Internacional del Trabajo.
La Haya.- Audiencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto territorial y marítimo que enfrenta a Colombia y Nicaragua.
Londres.- Un comité de la Cámara de los Comunes británica divulga el informe sobre las escuchas del dominical "News of the World".
Londres.- Se dan a conocer los candidatos al premio de arte Turner 2012.
San Salvador.- Constitución del Parlamento y asambleas municipales en El Salvador, tras las elecciones del 11 de marzo.
Campo Margarita, Tarija (Bolivia).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugura una segunda planta de Repsol procesadora de gas, cuya producción se destina a Argentina.
Bogotá.- Concluye el periodo de tres meses que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, propuso para la prohibición de llevar armas en la capital.
Nueva York.- Un juez decide si continúa adelante con la demanda civil contra el director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn por agresión sexual.
Nueva York.- Fallo de los Premios Webby, que destacan aspectos de la actividad en internet y que se entregarán el 21 de mayo.
Nueva York.- Se da a conocer la lista de nominados a los premios de teatro Tony, los más prestigiosos de la escena estadounidense.
Nueva York.- Los "indignados" de "Ocupa Wall Street" encabezarán una manifestación con sindicatos y líderes comunitarios para protestar contra los excesos del sistema financiero.
MIÉRCOLES, 2
Bruselas.- Reunión extraordinaria de los ministros de Finanzas de la UE sobre los requisitos de capital para la banca.
París.- Debate televisado entre los dos finalistas a las elecciones presidenciales francesas, que se disputan en segunda ronda el domingo 6 de mayo.
Leipzig (Alemania).- El Foro Mundial del Transporte de la OCDE reúne a ministros de todo el mundo (hasta el 4).
Ginebra.- Presentación del primer informe de la OMS sobre nacimientos prematuros.
Roma.- Presentación de la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, la Bienal.
Tegucigalpa.- Representantes gubernamentales de más de 20 países debaten sobre el cambio climático en América Latina y el Caribe.
Santo Domingo.- El candidato a la presidencia de la República Dominicana por el oficialista PLD, Danilo Medina, participa en un debate sobre transparencia y corrupción.
Guayaquil (Ecuador).- Comparece ante la Fiscalía la exjueza Mónica Encalada, quien acusó al abogado del presidente ecuatoriano de ser el autor del fallo en contra del diario El Universo.
Bogotá.- Conmemoración de los 10 años de la masacre de Bojayá, en la que 80 personas murieron tras ataques de las FARC.
Nueva York.- La casa Christie's subasta arte impresionista y moderno, que incluye la obra "Jugadores de cartas", de Paul Cézanne.
JUEVES, 3
Cartagena (Colombia).- Los ministros de Defensa, Justicia e Interior de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizan la lucha contra la delincuencia transnacional y los mecanismos de seguridad regionales (hasta el 4).
Santiago de Chile.- La CEPAL presenta su informe anual sobre la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011.
México.- La ONG Freedom House presenta su informe Libertad de Prensa 2012.
Sao Paulo (Brasil).- Seminario Internacional de Libertad de Expresión (hasta el 4).
Naciones Unidas.- Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Nueva York.- La casa Sotheby's subasta obras de arte moderno e impresionista, como "Mujer sentada en una butaca", de Pablo Picasso; "Nu Adossé", de Tamara de Lempicka; "El grito", de Edvard Munch; o "Primavera necrofílica", de Salvador Dalí.
Barcelona (España).- Reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y posterior conferencia de prensa de su presidente, Mario Draghi.
Madrid.- El canciller uruguayo, Luis Almagro, se reúne con su homólogo español, José Manuel García Margallo.
Estrasburgo (Francia).- La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) publica su informe sobre 2011.
Moscú.- Conferencia internacional sobre defensa antimisiles (hasta el 4).
Londres.- Elecciones a la alcaldía de Londres y comicios locales en Inglaterra, Escocia y Gales.
Pekín.- Cuarto Diálogo Estratégico y Económico China-EE.UU, con participación de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, (hasta el 4).
VIERNES, 4
Teherán.- Segunda vuelta de los comicios legislativos en Irán para elegir 65 diputados, de los 290 del Parlamento consultivo.
Túnez.- Conferencia anual de la UNESCO sobre la libertad de prensa.
Nueva Delhi.- Visita a la India del ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol.
Kuala Lumpur.- Fallo del juicio de los tres hermanos mexicanos González Villarreal, acusados de narcotráfico, delito que Malasia castiga con la pena de muerte.
Togatapou (Tonga).- Foro de ministros de Comercio del Grupo de Estados del Pacífico, Caribe y África (ACP).
Santo Domingo.- Debate sobre "El Parlamento Centroamericano en el proceso de integración regional", con participación del expresidente hondureño Manuel Zelaya y del exvicepresidente guatemalteco Rafael Espada.
Medellín (Colombia).- XVIII Festival de Cine Europeo de Medellín (hasta el 11).
Nueva York.- El artista cubano Leslie Sardinias presenta su instalación artística "Mirándote" (hasta el 7).
Berlín.- Reunión de la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, para abordar la próxima cumbre de la Alianza en Chicago (EE.UU) y la misión en Afganistán.
Roma.- Entrega de los premios de la Academia de Cine italiana, los David de Donatello.
SÁBADO, 5
Guantánamo (Cuba).- El presunto cerebro del 11-S Jalid Shaij Mohamed y cuatro de sus supuestos cómplices comparecen ante una comisión militar en la base estadounidense de Guantánamo.
Nueva York.- El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, participa en un foro sobre el nuevo TLC entre su país y EE.UU.
Tomari (Japón).- Se detiene el reactor número 3 de la planta nuclear de Tomari, el último activo de los 54 con los que cuenta Japón tras la catástrofe de Fukushima.
El Cairo.- Continúa el juicio contra 75 acusados por la masacre del estadio egipcio de Port Said, en la que murieron 74 aficionados al fútbol.
París.- Los territorios franceses de Guadalupe, Martinica, Guayana, San Bartolomé, Saint-Pierre et Miquelon y la Polinesia votan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
París.- La casa Artcurial subasta una veintena de obras del dibujante Jean Giraud, "Moebius".
DOMINGO, 6
París.- Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia.
Atenas.- Elecciones generales anticipadas en Grecia.
Belgrado.- Elecciones presidenciales, parlamentarias y locales en Serbia.
Moscú.- La oposición rusa celebra la "Marcha de Millones" para pedir la repetición de las elecciones parlamentarias y presidenciales y la reforma del sistema político en el país.
Roma.- Primera vuelta de las elecciones municipales en más de mil localidades de Italia, que servirán de prueba con vistas a los comicios generales de 2013.
Kiel (Alemania).- Elecciones legislativas en el estado federado alemán de Schleswig-Holstein.
México.- Primer debate entre los candidatos presidenciales de México, con vistas a los comicios del 1 de julio.
Argel.- Finaliza la campaña electoral en Argelia para los comicios legislativos del 10 de mayo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios