Trabajos en principal suministro de agua afectará a miles en Puerto Rico

  • Unas 25.000 familias puertorriqueñas se afectarán este domingo con la interrupción del servicio de agua potable debido a trabajos de inspección en el Superacueducto del Norte, principal suministro del líquido para esa zona de Puerto Rico, señalaron hoy las autoridades.

San Juan, 29 mar.- Unas 25.000 familias puertorriqueñas se afectarán este domingo con la interrupción del servicio de agua potable debido a trabajos de inspección en el Superacueducto del Norte, principal suministro del líquido para esa zona de Puerto Rico, señalaron hoy las autoridades.

El vicepresidente de Operaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Francisco Martínez, explicó en un comunicado de prensa que los trabajos de inspección se harán en los tanques clarificadores y en una tubería de 60 pulgadas (152 centímetros) dentro de las instalaciones del acueducto.

Los clarificadores son tanques donde llega el agua cruda, se produce el primer proceso de potabilizar el agua, se echan los primeros químicos, como polímeros, y se logra el proceso de distribuir el agua potable a los abonados.

El Superacueducto tiene ocho clarificadores, de los cuales dos se van a sacar de operación debido a que desde hace un tiempo en sus paredes de hormigón se estaba filtrando agua, siendo corregidos por obreros de la AAA.

Las labores de reparación comenzarán en la medianoche de este sábado continuarán durante la madrugada del domingo y se podrán extender hasta el lunes.

La planta del Superacueducto produce unos 100 millones de galones (378.541.178 litros) de agua diarios y durante las labores de inspección reducirá su producción a la mitad.

El ingeniero Martínez indicó que aún cuando la inspección se programó en un horario de menor impacto los efectos de la baja en producción se sentirán en distintos sectores que se suplen del sistema y aquellos que se interconectan con el mismo.

"Estamos conscientes de que son varias horas donde el servicio será intermitente o se interrumpirá, por lo que exhortamos a prepararse y efectuar sus labores cotidianas el día sábado de manera que si se afectan varias horas con la interrupción, puedan mitigar con un abasto mínimo que se almacene", abundó Martínez.

El acueducto, también conocido como "supertubo", comenzó a construirse en los noventa e inaugurado en el 2000 para ampliar el suministro de agua potable a la capital y costó 372 millones de dólares, aunque el cálculo original fue de poco más de 100 millones.

El conducto puede potabilizar 100 millones de galones diarios, los cuales le sirven a la costa norte de la isla y refuerza a la zona metropolitana, el adyacente de Caguas, y del sureste como Gurabo y Juncos.

Mostrar comentarios