
Las largas jornadas laborales impiden a muchos trabajadores seguir una dieta sana, con comidas en restaurantes a diario y sin tiempo para poder cocinarse sus propios platos. La salud sufre, pero lo hace todavía más el bolsillo con estos hábitos: la guía de ahorro de ‘Mejor-Banco’ indica que esto supone un gasto medio de 57 euros semanales, o lo que es lo mismo, 2.622 euros al año.
Esto es así porque el precio medio de los menús en España es de 11,50 euros, según los datos de Statista, una cifra que afecta de lleno al bolsillo de millones de españoles.
¿Qué solución tomar para frenar la sangría? La respuesta es obvia pero tiene su truco. Lo lógico es planear lo que se quiere llevar para comer cada día al puesto de trabajo y hacerlo en un tupper.
El resultado será de 2.622 euros ahorrados al año y una mejora de la salud que se notará en el corto y largo plazo. Pero, ¿saldrá a cuenta comprar los alimentos para elaborar la comida?
| ||||||||
La respuesta es un rotundo ‘sí’. Una comida elaborada en casa para una persona supone un gasto medio de tres euros, es decir, 7,50 euros menos de lo que supone un menú diario.
El truco del tupper consiste precisamente en reducir al mínimo el precio por comida casera. Para ello es fundamental averiguar en qué supermercado viene mejor hacer la compra o simplemente utilizar páginas web que engloban varios supermercados.
Tal y como señala ‘Mejor-Banco’, la mejor opción es la web SoySuper.com, que permite comprar una cesta de la compra en varios supermercados al mismo tiempo. Así se podrán mezclar productos de Mercadona, que lidera le ranking de supermercados más baratos, con otros más gourmet pero con buenas promociones como los de El Corte Inglés. Para completar una cesta más barata, también conviene echar un vistazo a Amazon, donde hay al menos 10 productos que usamos a diario más baratos que en un supermercado presencial.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios