Urkullu afirma que México ve con buenos ojos la llegada más empresas vascas

  • El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado hoy que México "acoge con los brazos abiertos" la posible implantación de más empresas vascas en su territorio una vez que se apruebe una reforma enérgica que abrirá oportunidades de negocio para el centenar de firmas de Euskadi de este sector.

México D.F., 29 oct.- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado hoy que México "acoge con los brazos abiertos" la posible implantación de más empresas vascas en su territorio una vez que se apruebe una reforma enérgica que abrirá oportunidades de negocio para el centenar de firmas de Euskadi de este sector.

En la tercera jornada de su viaje institucional a México, el lehendakari se ha reunido con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien le ha transmitido un "reconocimiento expreso" al asesoramiento que varias empresas vascas han prestado al Gobierno azteca en la elaboración de esta reforma.

En declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a la Delegación de Euskadi en la capital mexicana, Urkullu ha explicado que Coldwell sólo ha tenido "palabras positivas" de cara a la posible llegada de más empresas vascas a su país.

El lehendakari, que ha salido muy satisfecho de la cita con el Secretario de Energía (cargo equivalente al de ministro en España), ha confiado en que también se animen a salir al extranjero gracias a esta reforma pequeñas y medianas empresas que puedan convertirse en proveedores de firmas de mayor tamaño ya asentadas en México.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha explicado a los periodistas las gestiones que está haciendo con las autoridades mexicanas del sector eléctrico y de hidrocarburos para tratar de garantizar que las empresas vascas se beneficien del fin del monopolio en los dos ámbitos.

Hoy la consejera se ha reunido, entre otros, con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y mañana lo hará con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la intención de aclarar cómo las empresas vascas puedan registrarse para actuar como proveedores y acceder a diferentes proyectos.

Mostrar comentarios