
El sector de los viajes de lujo ha sufrido una caída de la facturación de entre el 80 y el 90% debido a la covid-19, aunque ya ha iniciado una leve recuperación y, de cara a las Navidades, se están empezando a registrar reservas para destinos como Maldivas, Laponia, el Caribe o Tanzania.
En declaraciones a Efe, el director de Atlantida Travel, Francesc Escánez, ha asegurado que su empresa, en línea con todo el sector, ha bajado un 85% el volumen de negocio debido a la situación provocada por el coronavirus y solo en Semana Santa dejaron de facturar cinco millones de euros.
Esta agencia de viajes de lujo con sede en Barcelona volvió a abrir sus puertas en junio, aunque de las 70 personas que trabajan en el grupo solo han vuelto unas 15 y a media jornada, debido al gran descenso de actividad que ha habido. Desde entonces, el sector de los viajes de lujo se ha reactivado, pero muy poco a poco, y aunque algunos se han pospuesto, ahora se están vendiendo viajes a varios países europeos y también a Maldivas, Emiratos Árabes y a destinos del Caribe.

Durante los meses de julio y agosto los catalanes que consumen este tipo de viajes pasaron sus vacaciones en destinos nacionales, principalmente la Costa del Sol y Canarias, en algunas zonas de Portugal, como el Algarve, o la Costa Azul francesa, aunque mayoritariamente optaron por las segundas residencias. Escánez ha reconocido que este verano se incrementaron los viajes en jet privado porque la gente era más "reticente" a coger el avión.
Pese a los rebrotes que se están registrando en España y en otros países, los turistas "tienen ganas de viajar" y las reservas se están animando, ya que los hoteles son bastante flexibles con las anulaciones y la agencia también. Además muchas compañías de seguros han habilitado coberturas relacionadas con la pandemia.
"Aunque las ventas no son espectaculares, hay cierto movimiento porque se está viendo que a la mayoría de la gente que viaja con todas las precauciones no le pasa nada", ha asegurado.
Además, ha recordado que de los 1.200 millones de pasajeros que han viajado en aviones desde que empezó la pandemia solo se han confirmado 44 casos de coronavirus, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), "lo que muestra que la posibilidad de coger el virus en el avión es mínima".
Esta Navidad esperan una facturación un 60% menor
Así, de cara a fin de año, ya han empezado a llegar las primeras reservas, principalmente a destinos como las Maldivas, donde los exhaustivos controles que se hacen para entrar en cada una de las islas anima a visitarlas. Otros destinos estrellas de esta Navidad serán la Laponia finlandesa para visitar a Papá Noel, Egipto, el Caribe y también los safari en Tanzania, "porque estar tú solo visitando el Serengeti o el cráter del Ngorongoro es un lujo".
Con todo, Escánez espera facturar estas navidades un 60% menos que en las fiestas del año pasado, lo que supondría una pequeña recuperación respecto al resto del año. Escánez se muestra confiado en que lo peor de la pandemia ha quedado atrás y que en un mes o dos "vamos a ver la luz al final del túnel", aunque cree que hasta la Semana Santa de 2021 no se recuperará "cierta normalidad".
La posibilidad de contar con test rápidos que detecten la presencia del virus en 15 minutos "salvaría la vida" a muchos sectores, porque nos daría "confianza y seguridad" para viajar, ir a espectáculos o restaurantes, todo ello mientras llega la esperada vacuna.
Los clientes de esta agencia de viajes de lujo, cuyo precio medio por viaje y persona asciende a unos 5.000 euros, suelen ser empresarios, artistas, deportistas de élite, profesionales liberales y personas de alto poder adquisitivo que quieren viajes planificados a su medida.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios