Buenos Aires, 27 jun.- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, sostuvo hoy en Buenos Aires que las movilizaciones sociales, como las que se están viviendo en Brasil, son "formas de democratización" y las relacionó con "los momentos de ascenso en la economía" de los países.
García Linera ofreció una conferencia en la capital argentina, en la que estuvo acompañado por diputados del oficialismo y representantes de las embajadas latinoamericanas en el país.
"Una movilización es siempre una forma de democratización", aseguró el vicepresidente boliviano en referencia a las recientes manifestaciones sociales que se están viviendo en Brasil.
García Linera explicó que "la gran expansión económica viene a veces aparejada de movilizaciones sociales que exigen la redistribución del excedente que se está dando en el país".
También se refirió al proceso revolucionario boliviano y latinoamericano, a los que definió "como el resultado del derrumbe de los modelos anteriores" y recordó que el Gobierno de Evo Morales fue producto de la movilización.
"Antes el pueblo era visto como simples votantes y consumidores, ahora la gente irrumpió en la política y es parte de la toma de decisiones", aseveró.
Respecto al la situación latinoamericana, García Linera afirmó que se está viviendo un proceso de autonomía política, económica, cultural, intelectual y estatal.
"Sin embargo, estamos atravesando un momento de crisis tras la muerte de Hugo Chávez, su liderazgo ya no está entre nosotros, pero junto a Chávez estaban los pueblos", dijo.
El vicepresidente boliviano se mostró optimista sobre la economía de la región y aseguró que "en los siguientes 20 ó 30 años Latinoamérica, junto a China, Corea, Vietnam y la India va a ser el epicentro de la economía mundial".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios