Nueva York, 30 jun.- Wall Street abrió hoy la jornada sin rumbo claro y el Dow Jones, su principal indicador, cedía el 0,05 % mientras que los otros dos índices registraban ganancias animados por un dato mejor de lo esperado sobre el mercado inmobiliario.
El Dow, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, bajaba 7,96 puntos hasta 16.843,88 unidades, el S&P 500 subía el 0,09 % (1,69 puntos) hasta 1.962,65 enteros, y el tecnológico Nasdaq progresaba el 0,15 % (6,72 puntos) hasta 4.404,65 unidades.
De esta forma, los tres índices de referencia de Wall Street se encaminaban a cerrar el mes de junio con ganancias, después de los fuertes aumentos de mayo, especialmente en el selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron la jornada con sus tres indicadores teñidos de rojo aunque el S&P 500 y el Nasdaq recuperaban posiciones tras un dato mejor de lo esperado sobre las ventas de viviendas usadas, que subieron en abril el 6,1 %.
Salvo de materias primas (-0,35 %) y el de telecomunicaciones (-0,02 %), el resto de sectores de Wall Street registraban avances, entre los que destacaban el tecnológico (0,27 %), el industrial (0,12 %), o el financiero (0,07 %).
Dos tercios de los treinta valores del Dow registraban ganancias encabezadas por la financiera Visa (1,01 %), la farmacéutica Merck (0,76 %), el gigante del entretenimiento Disney (0,72 %) o la multinacional Coca-Cola (0,43 %).
Al otro lado de la tabla lideraba los descensos el fabricante aeronáutico Boeing (-0,95 %), por delante del grupo industrial United Technologies (-0,56 %), la química DuPont (-0,4 %), la operadora Verizon (-0,39 %) o el gigante Microsoft (-0,31 %).
Fuera de ese índice, el portal Yahoo subía el 2,28 % en el mercado Nasdaq, la red social de contactos profesionales Linkedin el 1,21 %, el gigante Google el 0,17 %, la popular red social Facebook el 0,15 % y Twitter el 0,05 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 105,57 dólares, el oro cedía a 1.35,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,537 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,366 dólares.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios