Wall Street amplía las pérdidas y baja el 0,96 % a media sesión

  • Wall Street ampliaba hoy las pérdidas del inicio de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones bajaba el 0,96 %, después de que el Tribunal Supremo de EEUU declarara constitucional la reforma sanitaria del presidente Barack Obama y pendientes de la cumbre de líderes europeos en Bruselas.

Nueva York, 28 jun.- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas del inicio de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones bajaba el 0,96 %, después de que el Tribunal Supremo de EEUU declarara constitucional la reforma sanitaria del presidente Barack Obama y pendientes de la cumbre de líderes europeos en Bruselas.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 121,06 puntos hasta 12.505,95 unidades, el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,94 % (-12,47 unidades) hasta 1.319,38 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía el 1,32 % (-37,97 puntos) hasta 2.837,35 unidades.

A las dudas sobre la crisis de deuda en la zona euro y una tanda de desalentadores datos macroeconómicos sobre la economía de EEUU, que llevaban a los tres principales indicadores de Wall Street a situarse en números rojos, se sumaba más tarde el fallo del Tribunal Supremo que declara constitucional la reforma sanitaria.

A los inversores no les convenció el cálculo del PIB de EEUU, que se expandió en el primer trimestre el 1,9 %, lo que confirma la desaceleración de la economía, ni el moderado retroceso de las peticiones de subsidio por desempleo la semana pasada, que apenas indica cambios en las condiciones del mercado laboral.

Mientras, los mercados seguían pendientes del inicio de la cumbre de la Unión Europea, que ha tenido inquieto al parqué neoyorquino durante toda la semana a pesar de que las expectativas de que puedan salir medidas drásticas cada vez son más bajas.

A esta hora todos los sectores del parqué neoyorquino registraban pérdidas, encabezados por el financiero, que retrocedía en su conjunto el 1,59 %, por delante del tecnológico (-1,26 %), el de materias primas (-0,77 %) o el de servicios (-0,66 %), entre otros.

El sanitario bajaba el 0,85 % tras el fallo del Supremo, y mientras las aseguradoras caían con fuerza: WellPoint (-4,43%), Cigna (-2,64 %), Aetna (-2,10 %) o UnitedHealth Group (-1,18 %), los hospitales se disparaban: HCA Holdings (9,13 %), Community Health Systems (8,12 %) o Universal Health Services (6,42 %).

Hacia el ecuador de la jornada los treinta componente del Dow Jones se situaban en números rojos, liderados por JPMorgan Chase, que caía con fuerza el 4,38 % tras publicarse que las pérdidas por sus operaciones con derivados serían de 9.000 millones de dólares.

También retrocedían las tecnológicas Intel (-2,21 %) y Cisco (-1,93 %), Bank of America (-2,12 %), el grupo industrial United Technologies (-1,35 %), el gigante Microsoft (-1,66 %), o la financiera American Express (-1,41 %), entre otros.

En el Nasdaq destacaba el descenso del gigante de la comunicación News Corporation, que retrocedía el 1,31 % tras confirmar su división en dos compañías y la segregación de su negocio de prensa escrita y de entretenimiento, tras el escándalo de las escuchas.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 78,16 dólares por barril, el oro descendía a 1.553 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2425 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,57 %.

Mostrar comentarios