Nueva York, 26 mar.- Wall Street se mantenía hoy en terreno positivo y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales avanzaba el 0,55 % después de que los alentadores datos sobre el mercado inmobiliario y los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. influyeran más que la caída de la confianza del consumidor.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba a esta hora 78,95 puntos para colocarse en las 14.526,7 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,47 % (7,35 puntos) hasta las 1.559,04, con lo que se dirigía de nuevo hacia su récord histórico, de 1.565,15 puntos.
Mientras, el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 0,24 % (7,85 puntos) para colocarse en las 3.243,15 unidades.
Wall Street seguía cubierto de verde a esta hora a pesar de que se conociera que la confianza de los consumidores estadounidenses cayó con fuerza este mes debido en buena parte a los recortes del gasto público conocidos como el "secuestro", según The Conference Board.
Ni esa noticia ni el descenso de las ventas nuevas de casas en este país conseguían ensombrecer dos datos macroeconómicas mucho más positivos que se habían conocido antes de la apertura: la mayor subida interanual de los precios de la vivienda desde 2006 y el avance del 5,7 % de los pedidos de bienes duraderos.
Tampoco impactaba sobre el rumbo del parqué neoyorquino el cierre mixto de las bolsas europeas en una jornada en la que la Comisión Europea insistió en que la fórmula acordada en el rescate de Chipre es "única", aunque admitió que los depósitos superiores a 100.000 euros podrían sufrir pérdidas para financiar los futuros rescates.
Poco más de dos tercios de los componentes del Dow Jones registraban avances, liderados por la aeronáutica Boeing (1,99 %), que se veía favorecida después de haber realizado con éxito el primer vuelo de prueba de su Dreamliner, que lleva en tierra dos meses por problemas con su batería.
También subían con fuerza las tecnológicas Intel (1,77 %) y Hewlett-Packard (1,73 %) y las farmacéuticas Pfizer (1,46 %) y Merck (1,49 %), mientras que el lado negativo de la tabla lo encabezaba Bank of America (-1,57 %).
Fuera de ese índice, las acciones de clase A de Berkshire Hathaway subían el 0,87 % después de que el grupo inversor del multimillonario Warren Buffett modificase los términos de un acuerdo que alcanzó con Goldman Sachs (-0,14 %) durante la crisis por el cual se convertirá en uno de los mayores accionistas del banco.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 95,65 dólares por barril, el oro descendía a 1.596,9 dólares la onza, el dólar avanzaba frente al euro (que se cambiaba a 1,2846 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 1,91 %.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios