
La startup de robótica Inrobics supera sus expectativas iniciales y consigue levantar 350.000 euros en una ronda liderada por Grow Venture Partners y en la que también participaron Capital Cell y business angels. Son 75.000 más de los previstos inicialmente, fijados en 275.000. Surgida como una 'spin off' de la Universidad Carlos III, tiene la vocación de mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones cerebrales o deterioro por la edad mediante tecnologías de robótica social aplicada a la rehabilitación.
De esta forma, Inrobics espera tener tras esta recaudación robots funcionales en diez centros médicos en España y en otros tres países para poder mejorar la vida de miles de pacientes. "Estos robots no tienen el objetivo de sustituir al personal clínico sino de ser una herramienta de trabajo que éstos utilizan, les ayudan a que las sesiones sean más dinámicas y a trabajar los objetivos más tediosos", ha destacado el consejero delegado y socio fundador de la compañía, José Carlos Pulido.
Inrobics es una plataforma de inteligencia artificial integrada en robots sociales con el objetivo de ayudar a las personas con trastornos funcionales y neurológicos a mejorar su calidad de vida. Desarrolló el primer dispositivo sanitario basado en robótica social e inteligencia artificial, diseñado por profesionales de la salud dentro del contexto pediátrico (diversidad cognitiva y funcional) y geriátrico (envejecimiento activo, acompañamiento), pudiendo ser utilizado en el ámbito clínico y domiciliario.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios