
Importante victoria de Apple en los tribunales por un asunto relacionado con los impuestos. El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a la compañía americana en la batalla fiscal que mantenía con la Comisión y no tendrá que pagar 13.000 millones de euros en impuestos atrasados, más intereses, en Irlanda entre los años 2003 y 2014.
El tribunal considera la multinacional ha tributado correctamente de acuerdo a las ventajas fiscales que le ofrece el país que va a presidir el Eurogrupo en los próximos dos años y medio y que, por tanto, no hay motivo para abonar esa cantidad. El fallo supone un varapalo histórico para Bruselas y, en particular, para su vicepresidenta de Competencia, Margrethe Vestager.

El tribunal considera también que la Comisión falló al establecer que Apple había recibido un trato preferencial por parte de Irlanda. No existieron, por tanto, ayudas estatales ilegales, concluye, como sí había establecido el Gobierno comunitario. De esta forma, las arcas irlandesas no recibirán los citados 13.000 millones de euros con los que Bruselas sancionó a Apple hace cuatro años, en 2016.
#EUGeneralCourt annuls the decision taken by the @EU_Commission regarding the Irish #TaxRulings in favour of @Apple #Apple #EUCommission #StateAid pic.twitter.com/KoF6r1n82S
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) July 15, 2020
Según el Tribunal General, "la Comisión concluyó incorrectamente que las autoridades fiscales irlandesas habían otorgado a ASI y AOE -las dos firmas de Apple- una ventaja como resultado de no haber asignado las licencias de propiedad intelectual del Grupo Apple en poder de ASI y AOE, y en consecuencia, todos los ingresos comerciales de ASI y AOE, obtenidos de las ventas del Grupo Apple fuera de Norteamérica y Sudamérica, a sus sucursales irlandesas".
La resolución añade que "la Comisión debería haber demostrado que esos ingresos representaban el valor de las actividades realmente realizadas por las propias sucursales irlandesas, teniendo en cuenta, entre otras cosas, las actividades y funciones realmente realizadas por las sucursales irlandesas de ASI y AOE , por un lado, y las decisiones estratégicas tomadas e implementadas fuera de esas sucursales, por el otro".
La sentencia del Tribunal General publicada este miércoles no es firme y puede recurrirse ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
El Gobierno irlandés ha reaccionado rápidamente al fallo del tribunal. En un breve comunicado ha asegurado que celebra la decisión. Una decisión que de haber sido la contraria, por cierto, hubiera desmontado el agresivo sistema fiscal del país que tanto critican los socios europeos.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios