20,1 millones de euros

La caída de la publicidad reduce un 7,5% el beneficio de Atresmedia hasta marzo

La compañía ha acusado los menores ingresos publicitarios, reduciendo su facturación en su división audiovisual y, más destacado, en la radio. 

Atresmedia sede
Atresmedia sede
Atresmedia

Atresmedia obtuvo un beneficio de 20,1 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 7,5% menos que en el mismo periodo del último año tras el impacto de la caída del mercado publicitario, que se ha reducido en los últimos meses por la pandemia. En concreto, el grupo de comunicación alcanzó un volumen de ingresos de casi 204 millones de euros, un 8,7% menos por el desplome en el canal audiovisual y en la radio, según los resultados presentados este jueves a la CNMV. 

La división audiovisual, que incluye la facturación publicitaria de los canales de televisión más relevantes de Atresmedia (Antena 3 y La Sexta), ingresó 192,7 millones, un 8,4% menos que en 2020, aunque teniendo solo en cuenta los ingresos de televisión, la caída es del 12,9% (156,8 millones), igual que en la división de radio, con emisoras como Onda Cero o Europa FM, que facturó 15,9 millones. El grupo justifica estas caídas con la reducción del 9,6% de la inversión publicitaria en el primer trimestre, citando datos de Infoadex, con una contracción del 13,6% en el mercado televisivo y del 12,6% en la radio.

El mercado digital fue el único que mejoró con una subida del 8,8%, siempre según datos de Infoadex. Atresmedia siguió esta tendencia, con una mejora de sus ingresos por publicidad digital, que alcanzaron los 13,1 millones, un 37,1% más que hace un año. En el caso del grupo de comunicación, también incrementó la producción y distribución de contenidos, que creció un 3,7% hasta los 14,7 millones. Además, la compañía ingresó otros 8,1 millones de euros por otros ingresos, que incluyen principalmente eventos, licencias y derechos editoriales

El grupo de comunicación destaca que, dentro de la evolución negativa del mercado publicitario de televisión, sobresalen especialmente las caídas de 'Automoción' y 'Belleza', aunque hay sectores que han crecido como 'Alimentación', 'Telecomunicaciones', 'Finanzas' y 'Distribución'. Con el objetivo de compensar el impacto de la caída del mercado publicitario, Atresmedia ha reducido los gastos de explotación en el acumulado a marzo de 2021 un 10,2%, hasta los 156,9 millones de euros. 

En este escenario, el resultado bruto de explotación o ebitda de Atresmedia hasta marzo fue de 34,6 millones, con un retroceso del 3,6%. Mientras, la deuda neta de la compañía a 31 de marzo de 2021 se situó en 96,6 millones, frente a los 116,8 millones con los que cerró 2020, lo que supone una reducción de 20,2 millones.

Sobre la multa de 38,2 millones impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por prácticas anticompetitivas, sigue pendiente de resolución y Atresmedia espera una resolución favorable.

El grupo audiovisual, participado en un 41,7% por el Grupo Planeta y en un 19,1% por RTL, la división de televisión del grupo de medios alemán Bertelsmann, se anotó una cuota de pantalla media entre todos sus canales del 27,9% y un 28,5% de target comercial. Antena 3 y La Sexta marcaron una audiencia media en el primer trimestre del 19,3% y el 6,19%, respectivamente.

En cuanto al canal digital, su servicio Atresplayer cerró marzo con 9,6 millones de usuarios registrados, mientras que Atresplayer Premium registró un total de 426.000 suscriptores.

Además, la junta de accionistas de la compañía, celebrada ayer miércoles, ha nombrado consejeras independientes y miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría y Control a Rosa María Lleal Tost y a Beatriz Roger Torres, en el caso de esta última también será presidenta de la comisión.

Mostrar comentarios