
La crisis sanitaria ha disparado los traslados de las empresas en España. Al menos 1.248 compañías han cambiado su sede social de unas CCAA a otras, durante el tercer trimestre del año. La cifra marca máximos desde los dos últimos años y un 87% más respecto al anterior, siendo Cataluña la región con el mayor saldo negativo -ha perdido cerca de 300 empresas- según el Estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.
Los traslados de domicilio social han regresado a sus niveles más altos en dos ejercicios después de que en el primer trimestre se registrasen 982 cambios de sede social y en el segundo tan solo 672, el dato más bajo registrado desde que se realiza este estudio.
Cataluña es en el tercer trimestre la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, al perder 231 empresas, a distancia de las siguientes, Cantabria, Castilla León y La Rioja, que pierden 10 cada una. Al contrario, Madrid gana 132 empresas, también muy por delante de la segunda, que es Andalucía con un saldo positivo de 59.

Respecto a los datos de los dos primeros trimestres, no presentan una tendencia homogénea. Madrid es la comunidad con un mayor número tanto de entradas como de salidas en lo que va de año, al irse 741 pero llegan 1.260, por lo que tiene un saldo positivo de 519. Tras ella figura Cataluña, que con 583 salidas y 300 llegadas pierde 283 desde enero.
Destaca en el primer trimestre el saldo negativo de Murcia, de 193 empresas, debido principalmente al traslado a Madrid de 200 empresas que pertenecían al grupo Luzantia (dedicado a la explotación de un parque fotovoltaico en Jumilla).
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, si se tiene en cuenta el capital que representan estas empresas, las mayores diferencias entre llegadas y salidas se deben a movimientos de unas pocas empresas, siendo Cataluña la más beneficiada desde enero.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios