
Mark Zuckerberg tiene un problema. La crisis de confianza de Facebook, la red social, tras el escándalo de la venta de datos personales sigue su curso. A la espera de su comparecencia en el Congreso, la empresa tecnológica sigue buscando calmar las crecientes preocupaciones sobre las filtraciones de datos de los usuarios y las intromisiones electorales en su red social. Su último movimiento ha sido comunicar que ha comenzado a revisar fotos y vídeos, parte de una actualización de sus esfuerzos para aumentar la seguridad electoral, según desvela Bloomberg.
En una publicación de blog, la empresa describió sus prioridades para combatir la intromisión electoral y las iniciativas para "proteger y promover el compromiso cívico en Facebook". Las cuatro áreas principales en las que la compañía está trabajando son la lucha contra la interferencia extranjera, eliminar cuentas falsas, aumentar la transparencia de publicidad y reducir la difusión de noticias falsas.
Algunas de las características más nuevas que la compañía destacó incluyen la verificación de fotos y vídeos, además de verificar enlaces, comenzando en Francia con Agence France-Presse y siguiendo a otros países pronto. La red social también dijo que su archivo público planificado para anuncios electorales se dará a conocer este verano. Y en el servicio de noticias, los anuncios políticos tendrán una etiqueta especial y aparecerá una lista de quien pagó por ellos.
"Ninguno de nosotros puede retroceder en el tiempo, pero todos somos responsables de asegurarnos de que el mismo tipo de ataque a nuestra democracia no vuelva a ocurrir", dijo Guy Rosen, vicepresidente de gestión de productos de Facebook, según la publicación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios