Fuerte alza de las ventas de equipos

Orange mantiene los ingresos en 10.300 millones a marzo pese a la nueva ola

El grupo francés elevó su base de clientes un 2,8% hasta los 11,13 millones con los que contaba a finales de marzo, con un alza del 10,8% en las ventas de equipos y del 5,3% en los servicios de banda ancha fija

Jean François Fallacher, consejero delegado de Orange España.
Jean François Fallacher, consejero delegado de Orange España.
L.I.

El grupo Orange mantuvo su facturación en 10.300 millones de euros entre enero y marzo -con un leve aumento interanual del 0,5% en términos comparables- pese a que la crisis sanitaria con la nueva ola del virus impactó en el conjunto del trimestre y no sólo en la primera parte como en 2020. El Ebitda del grupo francés se ha reducido un 0,3% en el mismo periodo hasta los 2.560 millones de euros y una reducción de los ingresos por itinerancia de 42 millones de euros. Orange elevó su base de clientes un 2,8% hasta los 11,13 millones con los que contaba a finales de marzo.

Dentro de los resultados del grupo las ventas de equipos aumentaron un 10,8%, los servicios de banda ancha fija subieron un +5,3% y los servicios de TI e integración aumentaron un 5,1%. Por el contrario, los ingresos por itinerancia sufrieron un fuerte descenso (-31,1% interanual) como consecuencia de las actuales restricciones a los viajes. Por áreas geográficas, África y Oriente Medio, donde los ingresos aumentaron un 7,1%, constituyeron el principal motor de este crecimiento. 

En Europa, Polonia también tuvo un buen comportamiento, con un crecimiento del 4,1%. Los servicios móviles registraron 216,6 millones de líneas de acceso a 31 de marzo de 2021, con un crecimiento interanual del 1,2%, incluyendo 78,0 millones de contratos (+0,9%). Mientras, los servicios fijos descendieron ligeramente hasta los 45,0 millones de líneas. El número de líneas de acceso fijo de banda ancha de muy alta velocidad se elevó un 6,2%, con buenos resultados en Francia y Polonia. Los servicios financieros móviles ampliaron su base de clientes, integrando casi 300.000 clientes empresariales. Esto llevó el total a 1,5 millones de clientes en Europa y más de 500.000 para Orange Bank África.

Negocio a la baja en España

Su negocio no fue tan dinámico, sin embargo en España. La filial del grupo en nuestro país facturó 1.188 millones de euros en el primer trimestre de 2020, el 7,4% menos respecto al mismo período del año pasado, afectada especialmente por la facturación en servicios minoristas, que cayó un 10,2 %, en un contexto de fuerte competencia en el sector de las telecos.

De enero a marzo Orange ingresó en España 818 millones de euros por servicios minoristas, entre los que fue más acusada la caída de la venta de móviles (más de un 13,6 %), todo ello en un contexto de pandemia, que se inició al finalizar el primer trimestre de 2020. Lo único que creció en España fue la facturación en venta de equipos, que ascendió a 155 millones de euros, un 10 % más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía. 

Mostrar comentarios