
Poco queda ya de aquel sector sobredimensionado que engordó al calor del pelotazo inmobiliario y el 'boom' económicos. De toda la banca europea, la española es la que ha llevado a cabo una transformación más radical desde la pasada crisis financiera. Desde entonces, las entidades han reducido a la mitad el número de oficinas y han reducido el número de trabajadores en alrededor de 100.000, según los últimos datos publicados por el Banco de España. La segunda reestructuración que el sector acomete en algo más de una década amenaza con convertir este 2021 en el peor ejercicio para el sector -peor incluso que el 2013-.
Hay sobre la mesa ya más de 14.400 despidos, incluyendo el ERE de CaixaBank (afectará a 8.291 trabajadores) y los que han anunciado Santander (3.572 despidos), Sabadell (1.800 trabajadores) e Ibercaja (750). Pero además, BBVA planea un recorte de plantilla que podría rondar los 3.000 trabajadores y de la fusión de Liberbank y Unicaja se esperan otros 1.500 despidos aproximadamente. En total, la cifra de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo en el sector financiero llegaría a superar los 18.900.

En la última década el sector ha tenido que reinventarse a golpe de fusiones forzosas ante una coyuntura cada vez más adversa. De hecho, la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus ha sido sólo la gota que ha colmado el vaso para una banca muy tocada ya por una década de tipos de interés en mínimos históricos e incluso en negativo, por las mayores exigencias o colchones de capital, por la falta de rentabilidad, el proceso de digitalización cada vez más acelerado y por los cambios en los hábitos de consumo de los españoles.
Pese a todo lo anterior, la patronal bancaria, la Asociación Española de Banca (AEB), ha advertido esta misma semana de que aún hay margen para más ajustes de oficinas y plantillas, al recordar que nuestro país es uno de los que todavía cuenta con más sucursales por habitante.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios