La investigación se inició el pasado mes de julio, han informado desde la Policía Nacional, cuando por parte de las unidades investigadoras se realizó un control sobre las embarcaciones de recreo que, aprovechando la época estival transitan por el estrecho de Gibraltar, y de las que se tienen indicios por dedicarse al transporte rápido de hachís.
Fruto de estas indagaciones, han precisado en un comunicado, se identificó a una organización criminal perfectamente estructurada, que se dedica a la introducción, transporte, almacenamiento y distribución de importantes cantidades de hachís, entre la Costa de Sol y el litoral de Cádiz.
Según han precisado, las cantidades que suelen transportar en cada trayecto suelen oscilar entre los 30 y los 100 kilogramos de hachís. Si bien, la importancia radica en el número de pases que pueden llegar a realizar, ya que se estima que realizan, estos proyectos, casi a diario, por lo que las cantidades que logran introducir en la Península son "verdaderamente importantes", han señalado.
La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta, se centra en una organización criminal, la cual se encontraba consolidada en esta localidad. Aunque, según han apuntado, establecían contactos con personas afincadas en Marruecos y mantenían los enlaces necesarios en la Península para llevar a cabo la introducción de hachís, desde Ceuta o Marruecos, y su recogida, almacenamiento y transporte de la droga una vez llegado a las costas.
De este modo, el pasado día 16 de agosto se interceptó en Estepona el transporte de 90 kilogramos de hachís. Una vez terminados todos los indicios de imputación de los integrantes de esta organización, el pasado miércoles se procedió, de forma simultánea, a un operativo policial de detenciones con registros domiciliarios en las localidades de Ceuta, Algeciras y Los Barrios.
Los detenidos fueron trasladados a Ceuta donde han sido puestos a disposición del juez instructor de la investigación, que ha decretado el ingreso en prisión de todos ellos.
La operación ha sido llevada de forma conjunta por parte de la Udyco-Costa del Sol, con sede en Estepona, y la Udyco-Ceuta, con la colaboración del Greco-Cádiz.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios