La huelga de Metro del sábado afectará al servicio en función de las franjas horarias

La huelga de Metro del sábado afectará al servicio en función de las franjas horarias
La huelga de Metro del sábado afectará al servicio en función de las franjas horarias
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

El servicio del Metro de Barcelona registrará este sábado afectaciones debido a los paros convocados por trabajadores entre las 10.30 y las 13.00 horas, cuando se garantizará la circulación del 20% de los trenes, y entre las 18.30 y las 23.00 horas, coincidiendo con el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid, cuando los servicios mínimos serán del 50%.

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha avisado este jueves en un comunicado de que el servicio se verá "afectado severamente", y que los intervalos de paso entre las 10.30 y las 13.30 horas podrán ser de 29 a 38 minutos; entre las 18.30 y las 23.00 serán de ocho a nueve minutos en la L3 y la L5, de 14 a 17 minutos en las L1, L2, L4 y L9 sud y L11, y de 23 minutos en la L9 norte.

TMB advierte de que esta oferta será "insuficiente para absorber la demanda normal en las dos franjas de afectación", ya que los sábados se suelen registrar unos 123.000 viajes de 10.30 a 13.00 y otros 232.000 de 18.30 a 23.00, por lo que recomienda buscar medios alternativos.

Tras señalar que la huelga puede afectar también al Telefèric de Montjuïc y el Tramvia Blau --servicios que tienen el mantenimiento asignado a personal de Metro--, la empresa ha lamentado los "perjuicios que esta nueva convocatoria de huelga ocasionará a la ciudadanía".

LA RETRIBUCIÓN COMO ESCOLLO

La empresa destacado el "esfuerzo realizado durante la negociación del convenio colectivo de Metro para satisfacer las principales reivindicaciones de los sindicatos, dentro de las limitaciones que establecen los presupuestos públicos y los convenios de financiación del transporte metropolitano".

Ha señalado que el principal escollo de las negociaciones --que empezaron en octubre-- es la retribución, ya que los sindicatos piden "un incremento superior al que la ley permite a TMB como empresa pública", y ha recordado que la compañía propone incrementos salariales que representan un 3,28% en cómputo acumulado hasta 2018, mientras que las demandas de los trabajadores suben hasta el 7,56%.

En cuanto a la contratación, ha señalado que la empresa se ha comprometido a mantener la plantilla y recuperar parte de los puestos de trabajo perdidos los últimos años, tras lo que ha reiterado su "firme voluntad de diálogo permanente para avanzar hacia un acuerdo en el convenio colectivo".

LENTITUD DE LOS TRENES

TMB ha destacado que las últimas semanas diversos usuarios han presentado quejan por lo que consideran una lentitud injustificada en la circulación de trenes, ante lo que la empresa pública ha constatado una "pérdida en la oferta de transporte entre un 8% y un 11% según la línea".

Ha destacado que esta disminución está provocada sobre todo por la prolongación del tiempo de parada en las estaciones como consecuencia de un cumplimiento más riguroso del reglamento de circulación, que TMB se plantea estudiar para evitar que la prestación del servicio empeore.

Mostrar comentarios